Sube al 70 % el aforo de los sistemas de transporte masivo del país

La Ministra de Transporte hizo el anuncio para aumentar el aforo en el transporte de pasajeros.
Imagen de referencia.
Crédito: RCN Radio

Tras realizar unos análisis previo con expertos en salud y estudios internacionales, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, anunció que fue autorizado el 70 por ciento del aforo de pasajeros de los sistemas de transporte masivo de todo el territorio colombiano.

La funcionaria, en su visita a Barranquilla, dio luz verde a la propuesta que se había realizado para aumentar la capacidad de pasajeros en el interior de los buses y quedó estipulado en el 70 por ciento.

Le puede interesar: En Medellín se tomarán medidas restrictivas el 24 y 31 de diciembre

"Teníamos que encontrar evidencia para demostrarle a los comités de expertos en salud que podíamos ampliar la ocupación de los buses. Se presentó al comité y fue autorizado", dijo la ministra Orozco.

Según la funcionaria, estudios internacionales demostraron que no hay un riesgo elevado de contagio por lo que se hizo la autorización.

Cabe recordar que por la pandemia de la covid-19 comenzó con el 35% de aforo, posteriormente fue autorizado el 50% y actualmente quedaría en el 70%.

Este aforo había dejado millonarias perdidas a los operadores de los sistemas de transporte masivo por la poca movilización de viajeros. En el Transmetro de Barranquilla, los encargados de operar los buses estaban pidiendo apoyo y recursos al Gobierno Nacional para no declararse en bancarrota.

El gerente de Transmetro, Fernando Isaza, aseguró que antes de pandemia movilizaban 150.000 personas diarias y que, actualmente, transportan cerca de 60.000 personas por día, dejando de movilizar 90.000 usuarios.

Lea también: [VIDEO] Rescatan a mujer que se iba a lanzar del Puente Pumarejo en Barranquilla

El llamado de las autoridades de salud es utilizar siempre el tapabocas en el interior de los buses para evitar el contagio por el coronavirus.

"No hay que bajar la guardia en los buses de Transmetro, el tapabocas se debe usar permanentemente, eso previene el coronavirus", explicaron las autoridades.


Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.