Solo 27% de los hogares en Bogotá acceden a tres comidas diarias, reveló encuesta

El sondeo de Bogotá Cómo Vamos además develó que las quejas sobre robos en TransMilenio han aumentado.
Comida
Imagen de archivo. Encuesta de Percepción Ciudadana EPC 2024 revela preocupaciones de los bogotanos: salud, empleo, pobreza y educación. Confianza en instituciones sigue siendo baja, según Bogotá Cómo Vamos. Crédito: Colprensa

La Encuesta de Percepción Ciudadana (EPC) 2024, realizada por la organización Bogotá Cómo Vamos, reveló que solo 27 de cada 100 hogares en la capital reciben las tres comidas diarias.

Esta encuesta, que analiza las percepciones de la ciudadanía tras casi un año de gestión del alcalde Carlos Fernando Galán, también destacó que las principales preocupaciones de los bogotanos son la salud, el empleo, la pobreza y la educación.

Los resultados destacan que la confianza de los habitantes en su entorno es limitada. Mientras que el 71% de los encuestados confía plenamente en su familia, solo el 12% confía en la Alcaldía y apenas el 4% en sus conciudadanos.

Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos, enfatizó que los resultados de la encuesta ofrecen una oportunidad para que diferentes sectores se unan en la reconstrucción de la confianza entre la ciudadanía y las instituciones. “Sin confianza, es difícil avanzar hacia una ciudad más segura e inclusiva”, señaló.

Lea también: Desarticulada banda que robaba en los outlets de las Américas en Bogotá

Entre los aspectos positivos de la encuesta, se observa un aumento en el orgullo y la satisfacción de los ciudadanos hacia Bogotá.

Más de la mitad de los habitantes (55,4%) se sienten orgullosos de vivir en la ciudad, y el 55,7% expresa satisfacción. Sin embargo, las mujeres reportan niveles más bajos en estas métricas.

En cuanto a la gestión del alcalde Galán, el 42,3% de la población la califica como “buena”, un nivel que no se había visto desde 2007, aunque aún por debajo del récord del 53% en 2004. Por otro lado, la percepción del Concejo de Bogotá ha mejorado ligeramente, alcanzando un 16,5% de aprobación.

La encuesta también pone de manifiesto que el hambre sigue siendo un problema alarmante. Casi el 27% de los hogares no logra alimentarse adecuadamente, lo que es casi el doble que en 2019. Esta situación es especialmente grave entre mujeres jefas de hogar y personas mayores.

La desconfianza hacia las instituciones es un obstáculo significativo para la efectividad de las políticas públicas, según la organización. Más de la mitad de las víctimas de delitos no denuncian por creer que no habrá solución, perpetuando así la impunidad.

Las principales preocupaciones de los bogotanos incluyen salud (52,6%), empleo (39,3%), pobreza (36,9%) y educación (36,0%).

Le puede interesar: CAR Cundinamarca destinará millonaria inversión para recuperar el río Bogotá

Por otro lado, la percepción de seguridad mejoró, con una disminución en el porcentaje de personas que se sienten inseguras en la ciudad. Sin embargo, los robos siguen siendo el principal problema, seguido por la drogadicción, según la encuesta.

“La satisfacción con el sistema de transporte TransMilenio mostró señales de reducción por primera vez en seis años, con una caída del 39% al 35% en la satisfacción de los usuarios. A pesar de la mayor presencia de autoridades, las quejas sobre robos y tiempos de espera han aumentado”, mencionó el director.

Finalmente, el optimismo sobre la construcción del Metro de Bogotá creció, alcanzando un 55,8%. No obstante, persiste el pesimismo en algunas localidades, donde un porcentaje significativo de la población sigue siendo escéptico sobre el avance del proyecto.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.