Asociación de Sociedades Científicas confirma preocupación por decreto que cambia modelo en salud

El Informe revela que solo entre 2023 y 2024 se registraron 27.412 cierres temporales de servicios de salud.
Por fallas en atención a pacientes SOAT, Supersalud impone medida cautelar a Clínica Centro de Barranquilla
Gremio de las EPS insiste en la necesidad de actualizar la UPC. Crédito: Supersalud

La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC) tras conocer el Decreto 0858 que pone en marcha la reforma a la salud y cambia el sistema de salud para implementar el nuevo Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo en Colombia, encendió las alarmas sobre el deterioro del sistema de salud en el país.

El gremio médico, reveló irregularidades graves que se presentan entre los profesionales de la salud pero también en los pacientes que reclaman una mejor atención médica.

“La mayor preocupación está en los efectos adversos que estas decisiones y la gestión estatal han tenido sobre el Talento Humano en Salud y la calidad de atención a los pacientes", señalaron.

Lea más. Embajador de EE. UU. visitó el Puerto de Santa Marta y reafirmó cooperación en comercio y seguridad

Según la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, la forma como se ha intervenido a las EPS ha desencadenado una serie de consecuencias críticas: desmantelamiento de redes de atención, pérdida de coordinación, cierres de servicios y deterioro general en la calidad del servicio.

“Solo entre 2023 y 2024 se registraron 27.412 cierres temporales de servicios de salud, un 43,7 % más que las aperturas en ese mismo periodo. Nos preguntamos si las demás intervenciones a EPS también están viciadas y serán revocadas”, señaló el presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, Agamenón Quintero.

Resaltó que las cifras divulgadas por la ACSC dan cuenta de un sistema que se encuentra al límite. En lo corrido de 2025 se han reportado más de 16 mil casos de desnutrición aguda en menores de cinco años, 22.177 casos de morbilidad materna extrema, 199 muertes maternas, más de 3.200 muertes perinatales y neonatales tardías, y 22.439 intentos de suicidio.

“La sobreocupación hospitalaria es otro factor preocupante. Las salas de urgencias, tanto de adultos como pediátricas, presentan una ocupación superior al 150 %, afectando la capacidad de respuesta frente a emergencias médicas”, manifestó Quintero.

Le puede interesar: Solicitan a Procuraduría intervenir ante decretazo y proteger derechos de los pacientes

Dijo que crecen las quejas, tutelas y falta de medicamentos. El aumento exponencial de las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias (PQRS) evidencia el malestar ciudadano. Mientras en 2017 se reportaron cerca de 450 mil PQRS, en 2024 la cifra ascendió a más de 1,6 millones, un incremento superior al 250 %. Los departamentos más afectados son San Andrés, Risaralda, Caldas, Santander y Bogotá.

“A esto se suma un aumento constante en las acciones de tutela relacionadas con el derecho a la salud: 156.413 en 2022, 197.765 en 2023 y 237.210 en 2024. Además, la falta de entrega de medicamentos carece de un responsable claro, pero perjudica directamente a los pacientes, agravando la percepción de abandono”, sostuvo.

Frente a este panorama, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas hace un llamado urgente al Gobierno Nacional a "despolitizar la salud", cesar los discursos estigmatizantes y convocar a todos los actores del sistema, incluidas las EPS, para alcanzar un acuerdo nacional que permita recuperar la estabilidad y mejorar la atención en salud.

“El compromiso del Talento Humano en Salud ha evitado un colapso total del sistema, pero cada día enfrentamos nuevas situaciones producto de la improvisación”, sostuvo Agamenón Quintero, presidente de la ACSC para el periodo 2024-2026.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.