Sistema integrado de transporte de Bogotá avanza hacia la movilidad eléctrica

Estos vehículos hacen parte de una flota de 406 buses eléctricos que ha entregado VGMobility al sistema desde 2021.
Flota de buses . VG Mobility
Flota de buses . VG Mobility Crédito: Cortesía - Contenido comercial

Cerca de 195 buses eléctricos se integran al sistema de transporte público de Bogotá y un patio taller con el mejor diseño y tecnología, transformando positivamente un espacio del barrio Perdomo. Este nuevo proyecto, que llega a la ciudad, contribuye a mejorar la calidad de vida de los bogotanos, su movilidad y el cuidado del medio ambiente.

Estos vehículos hacen parte de una flota de 406 buses eléctricos que ha entregado VGMobility al sistema desde 2021 en las localidades de Fontibón, con 120 buses, 91 en la localidad de Suba y, ahora estos 195 en la localidad de Ciudad Bolívar.

Como complemento del proyecto que tuvo un costo de 60 millones de dólares, VGMobility también diseñó, construyó y entregó el Patio Perdomo, un espacio transformado de 33 mil metros cuadrados que logra optimizar los recursos y el mantenimiento de los buses.

Este lugar, que ha mejorado el entorno de la comunidad, tiene modernas instalaciones que incluyen infraestructura sostenible con reciclaje de aguas lluvias para labores de mantenimiento y lavado de vehículos, además de una capacidad de cargar hasta 183 buses al mismo tiempo.

Según Andrés Jaramillo, CEO de VGMOBILITY y con más de 20 años de experiencia en el tema de movilidad dice: “La movilidad eléctrica trae importantes beneficios ambientales y de calidad de vida para la ciudad conservando lo más importante y es el servicio de transporte para nuestras ciudades”.

Flota de buses
Flota de busesCrédito: Cortesía - Contenido comercial

“Nuestro proyecto contribuye a mejorar el Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá con 406 buses eléctricos entregados, lo que, en términos del cuidado del medio ambiente, equivale a ahorrar al año 30.000 toneladas de CO2, que sería como sembrar un promedio de 180.000 árboles”. Añade el directivo.

Otro de los beneficios de los buses eléctricos es la experiencia placentera que puede resultar un viaje para los usuarios. En este sentido, Jaramillo afirma: “los nuevos vehículos están equipados con tecnología WIFI, conectores USB, modernas cámaras de seguridad y vehículos no contaminantes, silenciosos y que no vibran, generando un mayor bienestar en el viaje”.

Los buses recorren alrededor de 43.000 kilómetros diarios, que benefician al menos a 145.000 personas con nuevas rutas, trayectos limpios y un menor tiempo de espera.

Con esta flota, Bogotá se convierte en la ciudad de Latinoamérica con más buses eléctricos en circulación. “Vemos cómo la movilidad eléctrica se ha ido acelerando significativamente en el mundo, en gran parte por los avances en tecnología. Es muy importante que la comunidad y los entes institucionales contemplen procesos que los acerquen más a estas nuevas opciones para crear un ecosistema de movilidad más limpio y eficiente”.

“A este respecto, VGMOBILITY está desarrollando proyectos y estrategias en otros mercados de Latinoamérica como lo es Perú, Chile, Ecuador, Brasil y Estados Unidos”. Concluye el experto.

VGMOBILITY es una empresa que trabaja creando y desarrollando soluciones en movilidad eléctrica que transforman el entorno e impulsan la transición hacia energías limpias con experiencia y conocimiento en el tema de transporte y energía.

De esta forma, el trabajo y la experticia de VGMOBILITY le apostaron a mejorar la calidad de vida y de aire de los bogotanos con un importante proyecto para la ciudad que la pone a la vanguardia de un transporte público más eficiente y no contaminante


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.