Sismo en Perú, con réplicas en Colombia y Ecuador, dejó una persona muerta

Este es el sismo de mayor magnitud que tiene el país en los últimos 12 años
Yurimaguas (Perú) luego del sismo
Yurimaguas (Perú) luego del sismo Crédito: AFP

Un fuerte sismo de magnitud 8 sacudió la madrugada del domingo la región selvática de Perú, con saldo de un muerto, 18 heridos, siete de ellos en Ecuador, en tanto causó el colapso de viviendas e infraestructuras. "Tenemos reportado la muerte de una persona por la caída de una roca en su vivienda en el distrito del Huarango en la región Cajamarca", dijo a la radio RPPRicardo Seijas, Coordinador de Defensa Civil.El fallecido, Danilo Muñoz, de 48 años de edad, se encontraba durmiendo en su casa a la hora del sismo en el distrito de Huarango.

Lea también: Así fue como los ciudadanos en Bogotá que sintieron el temblor salieron a la calle

El funcionario detalló que luego de seis horas de monitoreo se reportan 11 heridos, 51 familias damnificadas, 53 viviendas inhabitables y cinco colegios afectadas. El epicentro del sismo, de magnitud 8 según el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS) y de 7,5 de acuerdo con el Instituto Geofísico del Perú (IGP), se produjo a las 02H42 locales (07H41 GMT) unos 70 kilómetros al sureste de Lagunas, en el norte de Perú, a 110 km de profundidad según la primera fuente y a 141 km de acuerdo con la segunda.

Lagunas es un distrito de la provincia de Alto Amazonas, en la región de Loreto. Su población es de 12.000 habitantesA demás de Loreto, el sismo se sintió en las regiones norteñas y centrales de La Libertad, Tumbes, Piura, Lambayeque, San Martín y Cajamarca, así como en Lima, la capital del país.

Lea más: El fuerte sismo en Colombia, Perú y Ecuador, en imágenes

Generalmente, cuanto mayor es la profundidad del sismo, menor es el impacto o daño que causa en la superficie. Sin embargo, la onda expansiva resulta en estos casos más amplía, lo cual explica que se haya sentido en Ecuador, Colombia y Venezuela. El temblor duró 127 segundos y en Lima obligó a la población a salir de sus casas en medio de la madrugada y bajo lluvia.

El presidente peruano, Martín Vizcarra, que viajó a la zona, dijo que el sismo "ha afectado a toda la selva peruana. Estamos haciendo coordinaciones para hacer un puente aéreo para trasladar a personas que tengan una emergencia", al tiempo que dio cuenta de un puente destruido. "Este es un sismo de gran magnitud, es el mas fuerte que haya afectado el país en los últimos 12 años", agregó el mandatario antes de partir rumbo a Yurimaguas, la ciudad más cercana al epicentro y que sufrió daños.

El mandatario indicó que regresará a Lima al mediodía para la cumbre con los presidentes de la Comunidad Andina de Naciones en el palacio de gobierno. El último gran terremoto en Perú se registró el 15 de agosto de 2017 en la región de Ica, 325 km al sur de Lima, con una magnitud de 7,9 grados y con saldo de más de 500 muertos, 2.290 heridos, 76.000 viviendas destruidas e inhabitables. Unas 431.000 personas resultaron afectadas.

Lea más: Fuerte sismo sacudió a Colombia, Perú y Ecuador

El alcalde de Yurimaguas, Hugo Araujo, informó que se ha reportado el colapso de varias viviendas antiguas. "Hay muchas casas antiguas (construidas de adobe) que han quedado colapsadas por este sismo fuerte", detalló Araujo. En tanto, el alcalde de Lagunas, Arri Pezo, dijo que la población no quiere ingresar a sus casas por temor a nuevas réplicas del fuerte sismo. "No se podía caminar a la hora del sismo, las cosas caían. No podemos verificar si tenemos daños porque no hay energía eléctrica", dijo Pezo a la radio RPP.

El director del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera, aseguró sin embargo que no son frecuentes las réplicas por la profundidad del epicentro del sismo. "Es casi mínima esa posibilidad", acotó el científico. El geólogo Patricio Valderrama, del Centro de Monitoreo y Prevención de Desastres, indicó que "el norte del Perú no siente un sismo así desde el gran terremoto de 1970", en alusión al terremoto de 7,9 grados que devastó la región de Ancash dejando más de 70.000 muertos. Perú se halla, como sus vecinos del Pacífico sudamericano Chile y Ecuador, en una región muy sísmica.

La onda expansiva del terremoto se extendió hacia el vecino Ecuador, donde se reportaron siete heridos, cortes de energía en algunas localidades de la Amazonia, y afectaciones menores. El sismo se sintió incluso en la costera ciudad de Guayaquil, en la costa del océano Pacífico."Hasta el momento, contabilizamos 7 personas heridas en total. Todos atendidos por Sistema de Salud Pública", escribió el vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner, en su cuenta de Twitter. Agregó que hay "afectaciones menores" en viviendas de las localidades amazónicas de Yantzaza y Centinela del Cóndor, ubicadas en la provincia de Zamora Chinchipe, fronteriza con Perú.

El presidente de Ecuador, Lenin Moreno, quien se encuentra en Lima para asistir a una cumbre de la Comunidad Andina este domingo, también indicó por Twitter estar al tanto de la repercusión del sismo en su país. "Estoy pendiente de la información sobre el fuerte sismo registrado esta madrugada. El vicepresidente @ottosonnenh ya se comunicó con el prefecto de Zamora Chinchipe. Se han reportado cortes de energía en Yantzaza. Compatriotas, es importante informarse por canales oficiales", tuiteó el presidente Moreno.

Sismo
Luego de seis horas de monitoreo se reportan 11 heridos, 51 familias damnificadas, 53 viviendas inhabitables y cinco colegios afectadas.Crédito: AFP
Sismo
El temblor duró 127 segundos obligando a la población a salir de sus casasCrédito: AFP
Sismo
Lagunas es un distrito de la provincia de Alto Amazonas, en la región de Loreto. Su población es de 12.000 habitantesCrédito: AFP
Sismo
La población no quiere ingresar a sus casas por temor a nuevas réplicas del fuerte sismo.Crédito: AFP

Temas relacionados

pico y placa en Bucaramanga

Pico y placa en Bucaramanga: Esta es la restricción del 27 de octubre al 1 de noviembre

Desde el 1 de octubre se reanudó el pico y placa metropolitano en Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón, según la Resolución 017 de 2025.
Pico y placa Bucaramanga



Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez