Radican denuncia por presunta violación a la libertad sindical en Ecopetrol y su filial Cenit

Según la organización sindical, se desconocen los derechos laborales de los trabajadores de la industria del petróleo.
Renuncia de Mónica de Greiff Lindo a Ecopetrol en medio de debate interno sobre rumbo estratégico y decisiones del Gobierno. Ángela María Robledo Gómez asume como presidenta interina.
Renuncia de Mónica de Greiff Lindo a Ecopetrol en medio de debate interno sobre rumbo estratégico y decisiones del Gobierno. Ángela María Robledo Gómez asume como presidenta interina. Crédito: Colprensa

Fue radicada una denuncia penal por parte de la Subdirectiva Única de Oleoductos (SUO), que hace parte del sindicato de la Unión Sindical Obrera (USO), ante la Fiscalía General de la Nación, por la presunta violación a los derechos de reunión y asociación.

De acuerdo con el sindicato, esas acciones están tipificadas en el artículo 200 del Código Penal colombiano y agregaron que “en la documentación entregada al ente acusador también evidencian jornadas laborales ilegales y proyectos de reducción de personal (como OPES) que ponen en riesgo la seguridad laboral, comunitaria y ambiental en algunas plantas de Cenit, encargada del transporte logístico de los hidrocarburos”, indicó el presidente de la SUO, William Silgado.

Lea más: Reclamo de Petro a ministros por planes de comunicación: No se conoce lo que hace el gobierno

El directivo señaló que el caso ya está en manos de la Fiscalía 430 de la seccional Bogotá, la cual tendrá que investigar la razón del retiro unilateral e inconsulto del pliego de peticiones aprobado por la Asamblea de la Subdirectiva en el año 2023, desconociendo la voluntad de más de 1.500 trabajadores afiliados.

“Al igual que la negativa de Cenit, filial de Ecopetrol, para instalar la mesa de negociación colectiva, en contravía de la Constitución, el Código Sustantivo del Trabajo y convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)", dijo.

Silgado precisó que los denunciantes también reportan algunas represalias contra dirigentes sindicales. “Esta situación se ha presentado en la revocatoria arbitraria del permiso sindical del dirigente Ariel Corzo Díaz, miembro además de la Junta Directiva de La Unión Sindical Obrera- USO, afectando su derecho a la representación y el de los trabajadores a ser defendidos. De igual manera, presiones a trabajadores para que firmaran contratos individuales que implican renunciar a derechos convencionales adquiridos”, sostuvo.

Añadió que “esas conductas constituyen un ataque sistemático y coordinado para debilitar y desmantelar la representación legítima de la Subdirectiva SUO, poniendo en riesgo la vigencia de la Convención Colectiva USO–ECOPETROL 2018–2022 y afectando directamente a cientos de familias trabajadoras. En este orden de ideas, solicitamos el avance de investigación penal, el análisis y recolección de pruebas documentales, testimoniales y digitales, así como el otorgamiento de medidas de protección a favor de los denunciantes y del dirigente Ariel Corzo Díaz y el traslado a la Procuraduría para sanciones disciplinarias contra funcionarios públicos que hayan avalado decisiones ilegales”.

Le pude interesar: Alejandro Eder desde EE.UU. : “Necesitamos que Cali salga de la lista roja”

La Subdirectiva Única de Oleoductos (SUO) advirtió que no se trata de un simple diferendo sindical, sino de una violación grave a la libertad sindical, la negociación colectiva y la democracia interna, con posibles repercusiones internacionales ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.