Alejandro Eder desde EE.UU. : “Necesitamos que Cali salga de la lista roja”

El alcalde de Cali busca fortalecer relaciones en comercio, seguridad y medio ambiente en Washington para atraer inversión y cooperación internacional.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, aseguró que su visita a Washington busca fortalecer las relaciones bilaterales en comercio, seguridad y medio ambiente, con el objetivo de atraer inversión y cooperación internacional para la ciudad.

Le podría interesar: “Los alcaldes sí representan a Colombia”: precandidatos presidenciales responden a Petro

¿Qué temas comerciales abordó Cali en Washington?

Eder explicó que la gira forma parte de la estrategia de internacionalización de la ciudad. “Nosotros en Cali tenemos más de 250 multinacionales, de las cuales más de 70 son de Estados Unidos”, señaló, al destacar que el 35% de las exportaciones locales se realizan hacia ese país. El mandatario agregó que “solo este año logramos traer cinco empresas americanas a Cali para que invirtieran y generaran 17 plazas de empleo”.

El alcalde subrayó la importancia de estrechar vínculos para impulsar la economía. “Más comercio es más empleo”, afirmó, recordando que los recursos de USAID en el pasado alcanzaban a beneficiar a 300.000 personas, lo que corresponde al 10% de la población caleña. Por ello insistió en la necesidad de retomar estos apoyos.

En materia ambiental, Eder resaltó el papel de la próxima Semana de la Biodiversidad, a realizarse en Cali entre septiembre y octubre. “Esto es un tema fundamental para Cali porque es seguir posicionando a Cali como capital mundial de la biodiversidad”, aseguró. Para este propósito, mencionó reuniones con el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y el Atlantic Council.

¿Qué compromisos de seguridad busca Cali en Estados Unidos?

El mandatario local destacó el apoyo recibido en seguridad ciudadana. “La minería ilegal es la que financia los grupos armados, que son los que nos están haciendo terrorismo”, indicó, recordando que en 2024 se cerró la mina ilegal más grande del país ubicada en el Parque Nacional Farallones. La operación se ejecutó con recursos de la ciudad, acompañamiento de la fuerza pública y respaldo de Estados Unidos.

Eder señaló que la cooperación internacional ha sido clave para blindar a la ciudad. “Desde que inició nuestra alcaldía hemos impulsado una estrategia de internacionalización de Cali sin precedente, al punto que hoy estamos ejecutando más de 40,000 millones de pesos en cooperación internacional”, explicó. Dentro de esta agenda mencionó alianzas con países europeos, Estados Unidos y asiáticos, y destacó procesos de hermanamiento con ciudades de Japón, Miami y Singapur.

Más noticias: Petro insiste en que alcaldes debían pedir permiso para viajar a EE. UU.

Sobre la designación de Cali en la lista roja de viajes del Departamento de Estado, Eder afirmó que la prioridad es explicar los avances en seguridad. “El año pasado tuvimos el año con menos homicidios en la historia de Cali. Junio fue el mes con menos homicidios desde 1995”, indicó. Según dijo, aunque la ciudad aún enfrenta problemas, en las zonas donde se mueven turistas e inversionistas los indicadores muestran mejoras. “Necesitamos que Cali salga de la lista roja", dijo el alcalde desde EE.UU.

Finalmente, Eder sostuvo que la relación con Estados Unidos debe mantenerse activa. “Estamos en un esfuerzo de seguir atrayendo empresas americanas que están en otros países para que se instalen en Cali, porque la mejor política social es el empleo formal y digno”, afirmó, reiterando que el objetivo es consolidar a la ciudad como destino para la inversión, el turismo y la cooperación.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.