SIC ordena cierre de operaciones de World Foundation y Tools for Humanity en Colombia

Las compañías ofrecían incentivos económicos a cambio de imágenes del iris de miles de ciudadanos colombianos.
Superintendencia de Industria y Comercio | SIC | Bogotá | Octubre 2013
Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) dio la razón al Aguardiente Antioqueño en relación con el color amarillo. Crédito: Cortesía SIC

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a las empresas World Foundation y Tools for Humanity Corporation con el cierre inmediato y definitivo de toda operación relacionada con el tratamiento de datos personales en Colombia, tras encontrar múltiples incumplimientos en el manejo de información sensible.

La decisión se formalizó mediante la Resolución 78798 del 3 de octubre de 2025, luego de una investigación adelantada por la Dirección de Investigaciones de Protección de Datos Personales.

Le puede interesar: Contraloría alerta por baja ejecución de recursos del Sistema General de Regalías para grupos étnicos

Recolección de datos

De acuerdo con la Superintendencia, las compañías comenzaron a operar en Colombia en el primer semestre de 2024, recolectando imágenes del iris de miles de personas a cambio de una contraprestación económica.

Estas imágenes, consideradas datos sensibles, fueron procesadas mediante herramientas tecnológicas sin que los ciudadanos fueran plenamente informados sobre los fines específicos del tratamiento.

“Se constató que World Foundation condicionó la voluntad de los titulares a la entrega de información sensible, mediante el ofrecimiento de un incentivo económico”, señaló la entidad.

No se brindó información clara, transparente y sencilla sobre las finalidades del tratamiento, en abierto desconocimiento del derecho a la autodeterminación informática”, agregó.

Falta de políticas

Durante el proceso, la SIC verificó que ambas empresas no contaban con políticas ni procedimientos adecuados para el tratamiento de datos personales, ni con mecanismos que garantizaran el derecho de los titulares a presentar consultas o reclamos.

Además, se evidenció la ausencia de medidas de seguridad suficientes para prevenir riesgos sobre la información recolectada, así como la falta de autorizaciones válidas para el uso de los datos, en contravía del principio de libertad establecido en la Ley 1581 de 2012.

Eliminación de datos

Ante la gravedad de las irregularidades, la Superintendencia ordenó la eliminación inmediata de todos los datos personales sensibles, incluidos los códigos de iris almacenados en bases de datos o servidores, y dispuso el cierre total de cualquier operación relacionada con el tratamiento de información en el país.

“Las medidas buscan proteger el derecho constitucional de habeas data de las personas residentes en Colombia y evitar que la información sea tratada por fuera del marco legal vigente”, explicó la SIC.

Llamado

La autoridad de protección de datos recordó que toda empresa, nacional o extranjera, que recolecte o procese información personal en Colombia debe hacerlo en estricto cumplimiento de la ley.

Lea también: Cámara de Comercio y Fenalco lanzan convocatoria de Vitrinas Navideñas 2025 para fortalecer el comercio local

“No se pretende desincentivar la innovación ni el desarrollo tecnológico”, precisó la Superintendencia, “pero la creación de nuevos negocios que impliquen tratamiento de datos personales debe hacerse de manera responsable, ética y conforme al ordenamiento jurídico colombiano”.

La Resolución 78798 del 3 de octubre de 2025 puede ser consultada en el portal oficial de la Superintendencia de Industria y Comercio.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.