Cámara de Comercio y Fenalco lanzan convocatoria de Vitrinas Navideñas 2025 para fortalecer el comercio local

La iniciativa busca dinamizar las ventas de fin de año, promover el turismo y fortalecer la economía en Bogotá y Cundinamarca.
Convocatoria de Vitrinas Navideñas 2025: impulsa tu negocio y embellece tu local en Bogotá y Cundinamarca.
Convocatoria de Vitrinas Navideñas 2025: impulsa tu negocio y embellece tu local en Bogotá y Cundinamarca. Crédito: Cortesía: Alcaldía de Teusaquillo

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y Fenalco Bogotá Cundinamarca lanzaron la convocatoria de Vitrinas Navideñas 2025, una iniciativa que busca fortalecer el comercio local, promover el turismo y dinamizar la economía de la ciudad y la región durante la temporada de fin de año.

En esta edición, la cobertura de la convocatoria se amplió en un 50 % frente a 2024, con la inclusión de tres nuevas localidades y cuatro municipios. Las zonas habilitadas en Bogotá son Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero, Engativá, Kennedy, La Candelaria - Santa Fe, Los Mártires, Puente Aranda, Teusaquillo, Usaquén, Ciudad Bolívar, Suba y Tunjuelito. En Cundinamarca participarán Chía, Cota, Fusagasugá, Tocancipá, Zipaquirá, Cajicá, La Calera, Sopó y Sibaté.

Más noticias: Colombia exporta pollo a Japón por primera vez

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco, explicó que con esta iniciativa se busca acompañar a los empresarios en una de las temporadas más importantes del año.
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá ratificamos nuestro compromiso con el empresariado de Bogotá y Región en una época esencial para el comercio, como la Navidad. Al aumentar el número de municipios y localidades vinculadas, estamos incrementando nuestro impacto y fomentando el espíritu navideño, moviendo la caja registradora de nuestra razón de ser: los empresarios”, señaló Claros.

Por su parte, el director de Fenalco Bogotá Cundinamarca, Juan Esteban Orrego, invitó a los comerciantes a participar y aprovechar esta oportunidad para impulsar sus negocios.
Vitrinas Navideñas 2025 es una iniciativa que apoyamos de la mano de la Cámara de Comercio de Bogotá y que busca sacar lo mejor del comercio, embellecer los locales y atraer más clientes para la temporada de fin de año. En esta ocasión vamos con 12 localidades y ocho municipios de Cundinamarca”, indicó Orrego.

Categorías y premios
Los comerciantes podrán participar en 11 categorías, que incluyen decoración y hogar; moda; artículos infantiles y regalos; joyería, bisutería y platería; gastronomía; mascotas; salud y belleza; recreación y deporte; tecnología; tiendas; y fachadas de centros comerciales. También se reconocerá a la vitrina más viral, elegida por la ciudadanía a través de redes sociales.

Los ganadores recibirán como premio la participación en un stand en la Feria del Hogar 2026 y acompañamiento empresarial.

Inscripciones y caravanas navideñas
Los comerciantes interesados podrán inscribirse hasta el 18 de noviembre en la página web www.ccb.org.co. Los jurados realizarán dos visitas a los establecimientos inscritos y la premiación se llevará a cabo el 11 de diciembre.

Le puede interesar: Asoenergía advierte riesgo de desabastecimiento de gas para la industria, durante mantenimiento de Spec

Como parte del programa, la CCB organizará las Caravanas Navideñas, recorridos por los comercios participantes entre el 10 y el 16 de diciembre, que permitirán a los ciudadanos disfrutar de las decoraciones y apoyar a los negocios locales. Se espera la participación de más de 2.000 establecimientos y al menos 2.200 visitantes en estas caravanas.


Jurados de votación

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.
La Registraduría también recordó que los ciudadanos que sí han sido designados como jurados para las consultas del próximo 26 de octubre recibieron ya la notificación oficial



Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

TransMilenio reabre el portal de Usme: así funciona hoy el servicio en todo el sistema

El sistema de transporte masivo TransMilenio ha sido protagonista de varios accidentes en los últimos años.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario