¿Si paga el pico y placa solidario podría sacar su vehículo el día sin carro?

Bogotá se alista para una nueva jornada de día sin carro y sin moto el próximo 21 septiembre.
Día sin carro y moto en Bogotá
Día sin carro y moto en Bogotá Crédito: Secretaría de Movilidad de Bogotá

Los bogotanos se alistan para una nueva jornada del Día sin carro y moto que se llevará a cabo el próximo 21 de septiembre de 5:00 a.m. a 9:00 p.m., esto luego de que la Secretaría de Movilidad decidiera hacer un cambio de fecha.

De acuerdo con el Distrito, el cambio de fecha del día sin carro y moto se debió a un inconformismo de los comerciantes, que aseguraron que la medida les afectaría en medio de la celebración de Amor y Amistad. Tanto gremios económicos, como centros comerciales, parques de diversiones, conductores y bares, aseguraron que el viernes es uno de los días de más movimiento económico.

"Un porcentaje muy importante de los ingresos de la semana se generan en ese día, como el sector de bares, restaurantes, centros comerciales y parques de diversiones; cerca del 30 % de los ingresos de la semana se explican por la jornada del día viernes", explicó el secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman.

Lea además: El transporte preferido de los bogotanos para evitar trancones y el pico y placa

¿Qué pasa con el pico y placa solidario en el Día sin carro y moto?

Ante la segunda jornada del Día sin carro y moto en la capital colombiana, muchos conductores se preguntan si el pago del Pico y Placa solidario les permite transitar sin inconvenientes.

No obstante, la Secretaría de Movilidad ha mencionado que "no contarán con el permiso de circulación los vehículos cuyos propietarios o locatarios hayan solicitado Pico y Placa Solidario".

Asimismo, recuerdan que las personas que hayan solicitado este permiso de circulación para el 21 de septiembre podrán utilizarlo en otro momento, por lo que no se perderá.

De interés: Los carros que tienen menos días de pico y placa en Bogotá

Carros que tiene excepciones para salir en el Día sin carro y moto

  • Transporte público.
  • Vehículos y motos conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.
  • Vehículos y motos de emergencia.
  • Vehículos y motos propulsados por motores eléctricos.
  • Rutas escolares.
  • Carrozas fúnebres.
  • Vehículos de transporte de valores.
  • Vehículos con capacidad para movilizar más de 10 pasajeros.
  • Vehículos y motos de empresas de servicios públicos domiciliarios.
  • Transporte destinado al control del tráfico y las grúas.
  • Caravana presidencial.
  • Vehículos y motos militares, de la Policía Nacional y de organismos de seguridad del Estado.
  • Vehículos de servicio diplomático o consular.
  • Motos de vigilancia y seguridad privada.
  • Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección.
  • Motocicletas, vinculadas a empresas, plataformas tecnológicas y/o establecimientos.
  • Transporte para el control operacional y el mantenimiento del Sistema Integrado de Transporte Público.
  • Vehículos y motos para el control de emisiones y vertimientos.

Siga a RCN Radio en WhatsApp AQUÍ


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.