Los carros que tienen menos días de pico y placa en Bogotá

Muchos desconocen el sistema para calcular las placas con menos días de pico y placa. Tome nota.
Pico y Placa en Bogotá - Trancónes en Bogotá
El nuevo pico y placa en Bogotá ha causado todo tipo de reacciones en los ciudadanos. Crédito: Colprensa

El pico y placa en Bogotá se instauró como la medida vehicular para que el flujo de vehículos no congestione las principales vías de la ciudad, y a su vez, que ayude a reducir la contaminación del aire por todo Bogotá.

El funcionamiento del pico y placa se da por la circulación de carros según el último dígito que tengan las placas, por lo que se divide en dos grupos y tienen prohibido circular durante algunos periodos en días específicos.

Así las cosas, los días impares pueden salir a la ciudad los carros cuyas placas terminen en 1, 2, 3, 4 y 5 mientras que los días pares, los carros que tengan placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0, son los que podrán circular por las vías de la capital.

Lea también: Día sin carro y pico y placa más días: La idea que no tiene contentos a los conductores

Tenga presente que quienes incumplan con la medida se enfrentan a sanciones económicas altas, según lo determina el Código Nacional de Tránsito dentro del artículo 131, esto sería una infracción C14, por lo que el “vehículo podría ser inmovilizado y el conductor debe asumir los costos por patios y grúas”.

No obstante, lo que muchos desconocen, es que hay días en los meses que hay carros que tienen menos restricción del pico y placa que otros y muchos lo desconocen, por lo que optan en no sacar el carro desconociendo totalmente esto.

Y es que teniendo en cuenta los fines de semana y festivos, las personas podrán sacar su carro hasta doce veces en un mes, claro, dependiendo de cómo se manejen las fechas en el año.

Por ejemplo, en el mes de enero de este 2023 y según cita El Tiempo, aquellos vehículos que las placas terminaban en números pares solo pudieron circular 6 días, mientras que los impares pudieron circular igualmente escasos números de días.
En enero del 2023, por ejemplo, desde que empezó a regir la nueva normatividad, los vehículos pares pudieron circular en un total de 6 días, mientras que los impares también.

Entre tanto, febrero, junio y noviembre de este 2023, los carros con placa impar pudieron y también podrán salir a la ciudad durante diez días, igual que los carros con placas pares.

Pero el mes de marzo fue mejor para los impares, ya que estuvieron circulando durante 12 días, mientras que los pares solo lo pudieron hacer en diez oportunidades.

Lea también: ‘Pico y placa’ más rígido, ¿cómo aplicaría?

En mayo, octubre y noviembre, los carros con placas impares solo salieron y podrán salir durante 10 días, mientras que aquellos con placas pares lo van a hacer e hicieron once días.

En julio y diciembre los carros con placas pares circularon y lo harán en diez días, mientras que los pares solo tendrán nueve días. Según el medio, los carros con placas que terminen en 1, 2, 3, 4 y 5, son los que más días circularán en el 2023 con 120. Entre tanto, los carros con placas 6, 7, 8, 9 y 0 solo lo harán 115 días.


Vendedores ambulantes

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la capital

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.
Algunos vendedores exceden el mínimo vital reconocido por la Corte Constitucional.



¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.