Senderos de Bogotá bajaron aforo en un 50 % gracias a pico y cédula

El Distrito implementó la medida después de que el fin de semana pasado se registraran grandes aglomeraciones en esos espacios.
Sendero peatonal de Monserrate
Sendero peatonal de Monserrate Crédito: Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático

En más del 50 % se redujo la cantidad de deportistas que visitaron senderos ecológicos de Bogotá en el último fin de semana, después de que el Distrito impusiera la medida de pico y cédula para realizar esas actividades.

Según la Alcaldía de Bogotá, en la última jornada salieron a hacer actividades deportivas más de 2.400.000 ciudadanos, con la reapertura de 65 parques distritales, la ciclovía y el sendero para ascender a Monserrate.

Lea también: Sellan obras en humedal Jaboque, que habían iniciado en administración Peñalosa

De ese total, 567.000 ciudadanos asistieron a parques de la capital, cuyo aforo está restringido en 35 %, mientras que en la ciclovía participaron 1.902.000 personas de las cuales 629.464 eran mujeres y 1’272.536 eran hombres.

“Para esta edición, se contó con nuevos puntos pedagógicos instalados sobre la carrera séptima con calle 26 y 34 (Parque Nacional) con el objetivo de fortalecer la cultura ciudadana”, aseguró el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD).

“En cada uno de los actores que intervienen en las prácticas que se desarrollan en este espacio y que son de beneficio para la comunidad que asiste cada domingo”, agregó el Distrito.

En cuanto al sendero de ascenso a Monserrate, las autoridades habían reportado el anterior fin de semana un aforo de más de 8.600 ciudadanos y esta vez solo superó los 3.600, por la medida restrictiva.

“Queremos fomentar la cultura ciudadana para un buen desarrollo de las actividades al aire libre. No es momento para bajar la guardia, sabemos que entre todos nos cuidamos”, aseguró Blanca Durán directora del IDRD.

Le puede interesar: Protestas en Bogotá ya dejan 581 heridos: 331 civiles y 250 policías

La medida continuará en los próximos fines de semana a fin de evitar aglomeraciones y focos de contagio de coronavirus entre deportistas y ciudadanos que frecuentan esos espacios los domingos, incluso con sus familias.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.