5 'red flags' para prevenir la violencia de género desde etapas tempranas, según la Fundación Naná

La Fundación Naná desarrolla herramientas para que las mujeres tengan conciencia sobre alertas que pueden evitarles sufrimiento y dolor.
La violencia de género
Crédito: Ingimage

A raíz del feminicidio de su hija, Ana María Serrano Céspedes, ocurrido el 12 de septiembre de 2023, Ximena Céspedes decidió canalizar el dolor en una causa transformadora: la prevención de las violencias de género desde etapas tempranas. Así nació la Fundación Naná, cuyo objetivo central es la concienciación, la educación y la promoción de la responsabilidad frente a la violencia, especialmente en relaciones de noviazgo adolescente.

Al principio solo pedíamos justicia, pero un mensaje en redes sociales nos cambió la perspectiva”, contó Céspedes en entrevista con La FM de RCN. Asimismo, recordó que una mujer le escribió agradeciendo, pues el caso de Ana María la motivó a poner una orden de alejamiento para proteger a su hija de una situación similar. “Ahí entendimos que debíamos buscar el para qué, no el por qué”.

Lea también: Gobernadora Dilian Francisca Toro da detalles de secuestro de niño de 11 años en Jamundí: "Abominable".

Ana María tenía 18 años y fue asesinada por su exnovio, con quien tuvo una relación de año y medio en el colegio. A partir de la revisión de chats, conversaciones con amigos, padres, profesores y la psicóloga del colegio, Céspedes y su equipo evidenciaron que había múltiples señales de violencia que fueron ignoradas. “Todos sabían que vivía en un entorno violento, pero nadie sabía qué hacer con eso”, explicó.

Ese hallazgo fue el punto de partida para crear herramientas de prevención y apoyo. Una de las primeras fue el "Kit de Primeros Auxilios contra la Violencia", que identifica cinco señales clave: control excesivo sobre la pareja, celos desproporcionados, aislamiento social, menosprecio constante y cambios bruscos de temperamento. “Si todos conociéramos estas señales, podríamos ayudar a las mujeres a salir mucho antes de una relación violenta”, aseguró Céspedes.

Durante el primer aniversario del crimen, el 12 de septiembre de 2024, la fundación fue lanzada oficialmente en México. Ese mismo día, encontraron una carta escrita por el agresor de Ana María, donde admitía querer tener el control de la relación, sentirse afectado por los celos y reconocer sus comportamientos de menosprecio. “Esa carta nos reafirmó la necesidad de educar desde el principio”, dijo Céspedes.

Entre las herramientas más recientes de la Fundación Naná se encuentra un chat de análisis de conversaciones, desarrollado con Microsoft. Las mujeres pueden subir conversaciones de WhatsApp, correo electrónico o redes sociales para detectar, mediante inteligencia artificial, indicios de violencia psicológica o emocional. “Muchas veces el entorno dice ‘estás exagerando’, pero este análisis ofrece evidencia objetiva para orientar a las mujeres hacia ayuda psicológica y jurídica”, explicó.

En alianza con la Fundación Probono, también crearon la Caja Púrpura, una guía práctica para identificar rutas legales y acompañamientos disponibles sin que las víctimas tengan que pasar por procesos revictimizantes. “No todas las salidas tienen que ser penales. A veces se puede ir a un juzgado de familia o a una unidad de policía especializada, pero es vital saber a dónde acudir”, precisó Céspedes.

Vea después: Estos son los trabajadores del Estado que podrían pensionarse sin llegar a la edad requerida.

La presidenta de la fundación fue enfática en que el mayor riesgo para una mujer no es necesariamente estar en una relación violenta, sino los primeros tres meses después de salir de ella. “Ese es el periodo donde más feminicidios ocurren, porque el agresor pierde el control y reacciona con violencia extrema”, advirtió.

Por eso, reiteró que la clave está en la prevención temprana. “El cambio cultural empieza con la conciencia. Gracias a los medios por permitirnos hablar de esto y ayudar a que más personas entiendan que sí hay señales, sí hay rutas, y sí podemos salvar vidas si actuamos a tiempo”.


Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
El general Rincón destacó que la seguridad debe medirse en sinergias y no solo en cifras



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario