Es falso documento de Procuraduría utilizado por Distrito para semaforización

Así lo dio a conocer el Ministerio Público por medio de un comunicado.
Semáforos en Bogotá
Semáforos en Bogotá. Crédito: Secretaría de Movilidad

En las últimas horas se dio a conocer que la Procuraduría niega haber emitido el documento que utilizó el Distrito para reactivar el proceso de instalación de semáforos inteligentes en Bogotá, por lo que este sería falso.

Según comunicó el Ministerio Público, en ningún momento la entidad emitió dicho documento porque el Grupo Élite Anticorrupción no se ha pronunciado sobre dicho contrato. Además, señaló que Óscar José Ronceron, quien firmó dicha comunicación, ni siquiera trabaja en la Procuraduría.

"Lo expuesto confiere elementos a este despacho para afirmar que el documento referido es falso, por lo que esta delegada, en cumplimiento con su deber legal y constitucional, pondrá este hecho en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación", aseguró la entidad.

De esta forma, todo el trámite que adelanta la administración distrital sería ilegal, por lo que se debería revertir el acta de inicio de las obras, que fue firmado el pasado 31 de agosto. Hasta el momento, la Secretaría de Movilidad no se ha pronunciado al respecto.

El contrato, de 173.000 millones de pesos, fue adjudicado en el mes de diciembre al consorcio Movilidad Futura 2050. Sin embargo, llevaba cinco meses suspendido luego de diferentes denuncias por falsedad documental por parte de una de las empresas que se ganó la licitación.

Las autoridades continúan en labores para determinar si efectivamente se incurrió en el delito de fraude documental en el proceso licitatorio. Esto luego de que se revelara la empresa argentina Sutec, que posee el 99% de Movilidad Futura (el 1% estante es de la multinacional Simens), presentó balances financieros en Colombia en los que se comprobaba su solvencia económica, pero al tiempo, en Argentina, los documentos revelaban que tenía problemas financieros.


Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez