Seis obras presentan retrasos en Bogotá que suman un valor superior a los $440 mil millones

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, se comprometió a apretar el acelerador en esas obras, las cuales indicó servirán para mejorar la movilidad de la ciudad.
enriquepenalosaLAFM1.jpg
LA FM.

Son seis las obras que presentan retrasos en la capital del país, por incumplimientos en los cronogramas por parte de los contratistas, la mayoría suma más de 3 años sin que aún se hayan finalizado, los proyectos de infraestructura que registran demoras, suman más de $440 mil millones.

Son obras que están ubicadas según conoció LA FM y RCN Radio, en el sur de la capital, en el norte, en el occidente y en el nororiente de Bogotá, las cuales han sufrido un panorama similar que el deprimido de la calle 94, en la que que su ejecución tardó más de 7 años, con un valor definitivo de $170.000 mil millones.

Estás son las obras con retrasos:

- Calle 153 o Avenida sirena: Entre carreras 7 y 9 fue adjudicada en el año 2009, con un costo de $16 mil millones, se han registrado incumplimientos en las entregas, falta de recursos, en 2017 se reactivo la obra y se anunció si entrega en 15 días.

- Avenida Rincón - Avenida El Tabor en Suba: Fue adjudicada en 2014 con un costo de $ 51.000 mil millones, tiene retrasos de más de 3 años, se hablo en su momento que iba a beneficiar a más de 320 mil personas, demoras que en su mayoría obedece a dificultades en la demolición de bienes.

- Avenida Bosa: Con un costo de $59 mil millones de pesos, fue adjudicada en el año 2014, se anunció su entrega en el segundo semestre de 2017, tiene 1.3 kilómetros.

- Agoberto Mejia o Avenida Abastos: Se dijo en su momento que iba a desembotellar la carrera 80, cumple 3 años de retraso, proyecto de 1.3 kilómetros, se adjudicó por $48 mil millones.

- Prolongación de la Cali al sur: La Administración Distrital la adjudicó en 2014 por un valor de $59 mil millones de pesos, de 2.3 kilómetros con dos calzadas, demoras en ejecución como el trasladó de redes.

- TransmiCable: Mega obra que fue adjudicada en el año 2015, se dijo en su momento que estaría lista en junio de 2016, transportará a 3.500 por hora, se anunció que en 2018 será si entrega, tuvo un costo total 209 mil millones de pesos, la actual administración manifestó que en ese proyecto no había ni siquiera predios adquiridos para su ejecución.


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.