Se reactiva el ingreso y salida de mascotas desde puertos y aeropuertos del país

Para este fin, los viajeros deben adquirir el certificado de inspección sanitaria.
Mascotas ICA
Crédito: ICA

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) reportó que luego de la parálisis del transporte aéreo y terrestre, por cuenta del aislamiento preventivo obligatorio, de nuevo se podrá movilizar mascotas, como perros y gatos, en los puertos y aeropuertos del país, siempre y cuando se cumpla con los requisitos sanitarios establecidos en las guías de movilización, expedidas hace un año.

La entidad recordó que la movilización de mascotas, a nivel internacional, requiere de la expedición del certificado de inspección sanitaria, documento que solamente es emitido en las oficinas del ICA, ubicadas en los aeropuertos internacionales, pasos fronterizos y puertos marítimos del país.

Lea aquí: Ejército reconoció que sí hubo fallas de procedimiento donde murió Juliana Giraldo

El subgerente de Protección Fronteriza, Diego Rojas, explicó las condiciones que se deben cumplir para el ingreso y salida de mascotas.

"Para adquirir este documento, los viajeros deben presentarse con las mascotas en las oficinas del ICA. Este documento debe contener la información de que el animal recibió un tratamiento antiparasitario interno y externo, dentro de los cuatro meses previos al arribo, con productos autorizados por el país de origen", indicó.

De la misma forma, explicó que se deben entregar los originales y las copias de la certificación de vacunación vigente, según la especie, para las siguientes enfermedades:

Lea además: Hermana de Dilan Cruz asegura que disculpas de mindefensa no son auténticas

*Especie canina: rabia, enfermedad de carré (Distemper), hepatitis canina, leptospirosis (canícola o icterohemorragiae), parvovirus, coronavires y parainfluenza; con el nombre del producto, número o lote, fecha de administración y fecha de revacunación.

*Especie felina: rabia y panleucopenia felina.

Para animales vacunados por primera vez contra la rabia, la dosis debe ser aplicada con una antelación de mínimo 21 días a la fecha de llegada a Colombia.

Cuando no haya disponibilidad de alguna de las vacunas relacionadas o no hagan parte del plan sanitario del país de origen, estas no serán obligatorias.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Metro de Medellín instaló vía férrea y alista pruebas para normalizar el servicio en la línea A

Todo esto se da tras la socavación que se presentó entre las estaciones Poblado y Aguacatala.
Obras en el Metro de Medellín



Bogotá tendrá ley seca este domingo 26 de octubre por consulta del Pacto Histórico

La medida, anunciada por la alcaldía, busca garantizar la seguridad, el orden y la participación.

Huracán Melissa pone en alerta a cinco departamentos de Colombia, advierte el Ideam

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.