Robo de bicicletas se incrementó en 20% en Bogotá

La alcaldesa Claudia López entregó los datos durante la presentación del proyecto de movilidad peatonal y en bicicleta para Bogotá.
Ciclovía en Bogotá después de cuarentena, 30 de agosto de 2020
Ciclovía en Bogotá después de cuarentena, 30 de agosto de 2020 Crédito: Inaldo Pérez-RCN Radio

Durante la presentación del proyecto de movilidad peatonal y en bicicleta para Bogotá, la alcaldesa Claudia López advirtió de un preocupante aumento en el número de bicicletas robadas en la ciudad.

La mandataria especificó que el único índice delictivo que se desmejoró en la ciudad durante la pandemia fue precisamente el del robo de este medio de transporte, en el cual se mueven cada día más bogotanos.

Reportó que en la ciudad en este momento el 15% de todos los viajes se realizan en bicicleta, por lo cual anunció el modelo de movilidad que se establecerá en adelante, empezando por el carril creado en medio de la Carrera Séptima.

“A la par del número de viajes se ha incrementado desafortunadamente el número de bicicletas, es el único indicador de seguridad que ha empeorado”, advirtió

Puntualizó que “los homicidios se han reducido en un 3% en lo corrido del año, todas las formas del hurto se han reducido en un 25% este año; hoy tenemos una ciudad más segura y menos contaminada, pero el hurto de bicicletas sí ha subido en un 30% desafortunadamente”.

Varios propietarios de establecimientos donde venden bicicletas robadas y que han sido cerrados, tendrán que enfrentar cargos por delitos graves.

“Ya hemos cerrado establecimientos que venden bicicletas robadas y vamos a declararles extinción de dominio y concierto para delinquir”, dijo al referirse a los cargos que enfrentarán los responsables.

Añadió que “él que crea que esto, como no es sino una cicla, no va a terminar en un problema, le decimos que puede terminar en La Picota, condenado por concierto para delinquir y su predio extinguido”.

La Alcaldía anunció que el corredor verde de la Carrera Séptima tendrá la misma inversión que hubiera tenido el proyecto de Transmilenio por esa vía, pero los dineros irán a infraestructuras pensadas para las formas de transporte más limpias, como la bicicleta y los peatones.


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia