Comité promotor para revocatoria de Claudia López es avalado por Registraduría

A finales de enero comenzaría la recolección de firmas.
Claudia López
Claudia López Crédito: Alcaldía de Bogotá

El próximo 25 de enero se realizará la audiencia pública en el Consejo Nacional Electoral del proceso de revocatoria de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Fuentes informaron que la Registraduría Nacional del Estado Civil ya avaló el comité promotor de esta iniciativa y el vocero de la misma, luego de evidenciar que se cumplieron todos los requisitos legales para tal fin.

“Declarar que la inscripción para adelantar la iniciativa de revocatoria del mandato denominada: ‘Movimiento ciudadano #RevocatoriaClaudiaLópez’, cumple con el lleno de los requisitos legales establecidos en la ley estatutaria 1757 del 6 de julio de 2015”, indica la resolución.

Una vez se desarrolle la audiencia, que deberá contar con la presencia de los impulsores de la revocatoria y de delegados de la mandataria de la capital, las autoridades electorales procederán a dar vía libre a la recolección de firmas.

Este es un requisito que se fijó para todo proceso de revocatoria del mandato de un alcalde o gobernador, con el fin de garantizar el cumplimiento del derecho a la información de los ciudadanos y el derecho que tienen los gobernantes a su defensa.

Tras escuchar a las partes, la Registraduría ya podrá entregar el formulario a los integrantes del comité promotor que impulsa el proceso para sacar del cargo a la alcaldesa Claudia López, con el fin de que puedan comenzar a buscar el respaldo de los bogotanos.

Según la legislación vigente, se necesita el 30% de firmas de la totalidad de votos que obtuvo la mandataria en las pasadas elecciones, para que la ciudadanía pueda ser convocada a las urnas a decidir si debe o no abandonar su puesto como alcaldesa mayor de Bogotá. Esto quiere decir que se necesitan un poco más de 330.000 firmas para que la revocatoria sea votada.

En caso de que esta iniciativa no llegue a prosperar, no se podrá volver a impulsar ningún proceso de revocatoria en su contra en lo que resta de su mandato en la capital del país.

Según los datos oficiales de la Registraduría, hasta el momento se han presentado 28 solicitudes de revocatoria del mandato en diferentes ciudades, entre las que se destacan Bogotá, Medellín, Cúcuta y Cartagena.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.