Renán Fontalvo gana reconocimiento en Premios Simón Bolívar por reportaje 'Grupos armados se apoderaron del turismo en Santa Marta con Amenazas'

El grupo paramilitar Los Pachenca está detrás del cobro a miembros integrantes del sector del turismo en la capital del Magdalena.
El periodista reveló detalles de cómo los delincuentes han estremecido a los habitantes en el norte de Colombia.
El periodista reveló detalles de cómo los delincuentes han estremecido a los habitantes en el norte de Colombia. Crédito: Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar

La gala número cincuenta del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar se llevó a cabo en la Pontificia Universidad Javeriana en la que se dio reconocimiento a los mejores periodistas y sus trabajos que dejan entrever la realidad del país. Entre todas las categorías premiadas y reconocidas, el periodista Renán Fontalvo ganó un reconocimiento del jurado por su reportaje en audio titulado 'Grupos armados se apoderaron del turismo en Santa Marta con amenazas'.

En medio del evento, el jurado reconoció la labor del comunicador. Así lo hizo saber: "Este minucioso reportaje aborda un tema complejo y peligroso: las redes ilegales que sostienen el turismo en Santa Marta".

Asimismo, los jurados del premio resaltaron que "la pieza revela cómo distintos actores (autoridades, grupos fuera de la ley y ciudadanos) contribuyen día a día a un sistema en descontrol, dirigido a partir de extorsiones, amenazas, desapariciones y asesinatos".

Renán Fontalvo, muy sonriente, recibió su reconocimiento, mientras de fondo las palabras de los jueces resonaban: "Basado en múltiples fuentes documentales y testimoniales, el trabajo demuestra rigor, coraje y una mirada integral de sobre los poderes implicados. Un periodismo comprometido que asume riesgos para poner de presente que todos participamos de la complicada y desatendida realidad de Santa Marta, desde diferentes niveles y distintas órbitas".

Reconocimiento a Renán Fontalvo.
Reconocimiento a Renán Fontalvo.Crédito: Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar

Sobre el reportaje de Renán Fontalvo reconocido en los Premios Simón Bolívar

Un audio de cuarenta minutos resume la grave situación que se vive en las playas de Santa Marta. Y es que un grupo armado ha estado detrás de quienes viven del turismo en la ciudad, grupo "que amenaza, extorsiona y asesina a los integrantes del turismo que se niegan a cobrar" más dinero a los visitantes de la ciudad costera.

El reportaje investigativo inició con una denuncia ciudadana que indicaba extorsiones o vacunas que los paramilitares de la Sierra Nevada cobraban a los colombianos que viven del turismo en esta parte del país. Esta situación obligó a muchos ciudadanos a cerrar sus negocios para evitar problemas.

El periodista asumió riesgos para realizar su reportaje.
El periodista asumió riesgos para realizar su reportaje.Crédito: Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar

Fontalvo estuvo en diferentes playas entrevistando a los afectados, quienes confirmaron la información. A muchos los amenazaban haciéndose pasar por turistas, a otros les cobran multas por sus servicios y los obligan a cumplir con las cuotas para evitar "consecuencias".

Esta denuncia también vincula a las autoridades, porque se afirma, por parte de los demandantes, que dichas acciones ilegales se realizan, incluso, con la presencia de agentes policiales. El reconocimiento a Fontalvo por parte de los premios Simón Bolívar también radica en el riesgo que asumió al realizar este reportaje.

El propio periodista afirmó que después de publicada la misma, "las autoridades capturaron a César Gustavo Becerra Gómez, alias 'Camilo', líder político y financiero de la organización criminal. 'Camilo' era uno de los hombres de confianza de alias Muñeca, principal cabecilla de las autodefensas conquistadores de la Sierra Nevada, ACSN". Este reportaje también devino en la captura de "alias 'La Flaca', quien cobraba por cada turista entre 15.000 y 20.000 pesos. La Policía Metropolitana de Santa Marta detuvo en flagrancia a la mujer, de 34 años, cuando estaba en las playas de Taganga".


Puede leer este reportaje en el siguiente enlace.


Colpensiones

La Corte Constitucional se acerca al final del choque entre Colpensiones, el tribunal y el magistrado Héctor Carvajal

Carvajal enfrenta una recusación en el trámite de la reforma pensional, por los conceptos que emitió cuando fue parte de Colpensiones.
Héctor Carvajal



Caso UNGRD: Contraloría imputa responsabilidad fiscal por compra de carrotanques para La Guajira

El ente de control señaló sobrecostos, pagos sin soporte y fallas en la ejecución en contratos del Fondo de Gestión del Riesgo.

Miguel Polo Polo seguirá en juicio ante la Corte Suprema por presunto hostigamiento contra miembros del M-19

El alto tribunal rechazó una nulidad del representante, quien trinó "plomo a los guerrilleros".

Cómo reducir el estrés con hábitos reales y recomendaciones probadas

Técnicas de respiración ayudan a controlar el estrés y mejorar el bienestar.

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones, tras renuncia de Juan Carlos Cárdenas

Aníbal Gaviria será el candidato presidencial de la Fuerza de las Regiones

Debate de la Fuerza de las Regiones EN VIVO: Lo que plantean los candidatos

Debate de la Fuerza de las Regiones

Actor Juan Pablo Barragán relata cómo lo discriminaron por su apariencia: “Estamos buscando alguien más agraciadito”

Juan Carlos Barragán

Amenazan con revelar fotos íntimas de Day Vásquez que solo tenía Nicolás Petro: ¿Quién está detrás?

Nicolás Petro y Day Vásquez

“Criticaron los bombardeos como candidatos, luego los respaldaron”: Diego Molano

Diego Molano

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 19 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 19 de noviembre 2025

Portada Noticiero

La Selección Colombia gustó y goleó a Australia en su último partido de 2025

Colombia Goleó a Australia.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.