Voto electrónico e identificación facial, las promesas del nuevo Registrador para este 2020

Alexander Vega compareció por primera vez ante los medios como Registrador Nacional del Estado Civil.
Elecciones en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez / RCN Radio

En su primera comparecencia ante los medios de comunicación, el nuevo Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega, dejó ver cuales serán sus prioridades estando al frente de una de las entidades más importantes del país.

Vega dijo que su principal apuesta será la modernización del sistema electoral colombianom que incluye tres ejes fundamentales: La aplicación del voto electrónico mixto, la agilización y modernización de las cédulas y la digitalización del registro civil.

Lea también: Registrador regional destituido porque habría favorecido terroristas internacionales

El registrador anunció que la implementación del voto electrónico arrancará este año con varios pilotos que se harán en algunas elecciones que están programadas. Según Vega, los ciudadanos podrán sufragar en unas máquinas que a su vez entregarían el resultado del voto de manera física.

Las pruebas piloto se harán este año en la elección del Consejos de Juventud y en algunas elecciones atípicas. Esto consiste en que la persona se identificará de manera biométrica en la mesa y en una máquina se podrá votar, pero esa misma máquina dará el voto físico, esto quiere decir que habrá doble cómputo, el de la máquina y el del deposito en la urna y al final de la jornada electoral podrá compararse el formulario E-14 que lo sacará la máquina y no los jurados, con los votos depositados en la urna”, explicó.

Otra de las metas del registrador tiene que ver con la puesta en marcha de un sistema de identificación biométrica facial en los estadios del país, con motivo de la realización de la Copa América 2020 y por solicitud de la propia Federación Colombiana de Fútbol.

La biometría facial también se implementaría en los aeropuertos para agilizar los trámites de migración; y en las cárceles, con el ánimo de tener una mayor identificación y control sobre los presos.

“Colombia está adelantado en el 90% de biometría facial y vamos a hacer los pilotos en tres entidades que nos lo han pedido, la Aeronáutica Civil para implementarlo en el aeropuerto Eldorado para identificar a los viajeros, la Federación de Fútbol pasó una propuesta para que en la Copa América se tenga biometría facial en los estadios y el director del Inpec quiere hacer una actualización de la población carcelaria. Ya contamos con los equipos en la Registraduría y podemos ofrecer ese servicio”, dijo.

Consulte aquí: Esto es lo que incluye el proyecto que regula plataformas de transporte

La actualización de la cédula de ciudadanía, para que pueda consultarse de manera digital, es otra de las grandes apuestas que tiene en mente el registrador Alexander Vega.

La propuesta del alto funcionario es modernizar este documento de identidad para que a través de un chip instalado en el mismo, se puedan consultar otros datos, incluyendo la historia clínica de la persona.

“Pedimos el presupuesto, el presidente Duque nos va a apoyar, no vamos a anular ninguna de las cédulas, pero el duplicado de la cédula podrá ser una cédula digital de acuerdo a los estándares de la Unión Europea, tendrá un chip digital en el cual podrá incluirse la historia clínica y otros datos biográficos de la persona”, manifestó.

El registrador nacional también anunció que impulsará una gran reforma al sistema electoral colombiano, que incluirá una modernización del código en cuanto a los escrutinios, inhabilidades e inscripciones de candidatos; pero no abordará temas políticos.


Temas relacionados

Incendio

Incendio en fábrica de colchones en Barrios Unidos dejó daños estructurales en varias viviendas vecinas

Las autoridades adelantan la investigación para determinar las causas del incendio.
Incendio en fábrica de colchones en Barrios Unidos dejó daños estructurales en varias viviendas vecinas



Entregan primera solución de agua potable en zona rural de Anzá, Antioquia

Serán más de 100 personas entre estudiantes, docentes y habitantes los beneficiados con esta iniciativa.

Villanueva, Bolívar, decreta ley seca y toque de queda por ola de violencia

La decisión se oficializó mediante el Decreto N.º 067 de 2025 y regirá por seis días.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.