Regiotram de occidente: ¿Cuándo estaría funcionando para el público?

Para mediados de abril de 2026 se terminaría de construir toda la infraestructura del sistema.
Imagen del Regiotram de Occidente
Imagen del Regiotram de Occidente Crédito: Foto de Regiotram de Occidente publicada en Facebook

En diálogo con La FM, Jeimmy Villamil, Gerente General de la Empresa Férrea Regional (EFR), explicó varios detalles sobre el inicio de las obras de construcción del Tren de Cercanías de la Sabana de Bogotá, también conocido como Regiotram.

Proyecto que será un medio de transporte masivo de pasajeros que conectará varios municipios de Cundinamarca, con el centro de Bogotá.

Mire además: Este jueves inicia la construcción del Regiotram de Occcidente

De acuerdo con Villamil, este 23 de junio se daría inicio a la primera obra que hace parte de todo el proyecto del Regiotram, además, precisó toda la infraestructura del proyecto se terminaría de construir para abril del 2026.

"Para mediados de abril de 2026 se terminaría de construir toda la infraestructura que son cerca de 40 kilómetros de vía férrea, cuatro puentees, 17 estaciones y un patio taller".

Jeimmy Villamil comentó que la meta es terminar toda la infraestructura en 2026 y comenzar con la fase de pruebas en las vías. Por lo tanto, se estima que para el mes de octubre del mismo año el Regiotram ya estará operando para el publico.

Lea también: Firman acta de inicio para obras del Regiotram de Occidente

La gerente general de EFR estimó que este sistema movilizaría más de 130 mil pasajeros al día, debido a que se adelanta un convenio con Bogotá que busca integrar algunas estaciones con el SITP. Por lo tanto, la demanda podría subir a 150 mil pasajeros al día que serán transportados entre la sabana y Bogotá.

Por otra parte, Villamil aclaró que el proyecto tiene el 100% de los recursos garantizados, además ya fue adjudicado y se está ejecutando un contrato de concesión, por lo tanto no hay factores que puedan afectar su desarrollo.

Finalmente Jeimmy Villamil también subrayó comentó este proyecto representa varios beneficios para los habitantes de Cundinamarca y Bogotá, pues habrá una mejora en la movilidad, reducción en gastos por desplazamientos y se disminuirá las emisiones contaminantes.

Mire además: Nuevo plazo para aplicar al programa 'Jóvenes a la U', ¿cómo postularse?

A su turno, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, manifestó que este proyecto reducirá los tiempos de movilidad de tres horas a 59 minutos.

"Desde Facatativá hasta el centro de la ciudad será un tiempo mucho menor en el Regiotram, que conecta a Madrid, Mosquera, a Funza y algunas de las nueve estaciones que también tendremos dentro de Bogotá. Es importante recordar que esta obra se adjudicó hace dos años, pero se frenó el inicio de las obras con el consorcio chino porque no pudieron llegar sino hasta varios meses después con ocasión de un vuelo humanitario que nos permitió traer el Gobierno Nacional", indicó García.


Reforma a la salud

Se suspende debate de la reforma a la salud hasta que se tramite la reforma tributaria

El ministro de Salud indicó que la Comisión Séptima del Senado es inoperante.
Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, durante el debate de la reforma a la salud, en el Congreso.



Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico