Gilberto Rodríguez Orejuela, el 'ajedrecista' al frente del Cartel de Cali

Su paciencia y su mente calculadora lo llevaron a conformar uno de los carteles de droga más poderosos del país.
Murió el exjefe del Cartel de Cali, Gilberto Rodríguez Orejuela
Rodríguez Orejuela falleció en una cárcel de Estados Unidos, donde pagaba condena desde 2004. Crédito: Archivo

Gilberto Rodríguez Orejuela destacó por ser uno de los fundadores y dirigente del Cartel de Cali, una de las organizaciones de narcotráfico más poderosas de Colombia en los últimos años. Desde 2004 permaneció en una prisión de Estados Unidos pagando su condena; sin embargo, la muerte se encargó de dictar el último veredicto en las últimas horas.

Rodríguez Orejuela nació en Mariquita (Tolima) un 30 de enero de 1939 en el seno de una familia que emigró a Cali en busca de mejores condiciones de vida. Desde joven se encargó de sostener económicamente a su familia, ya que su padre era jugador y alcohólico. Incluso llegó a ser mánager de una farmacia, cargo al que renunció para formar su propio negocio.

Le puede interesar: Fallece Gilberto Rodríguez Orejuela en una cárcel de Estados Unidos

Hacia los años 60 estableció una banda llamada “Los Chemas”, liderada junto con su hermano Miguel y José Santacruz Londoño, posteriormente los tres conformarían lo que sería conocido como “El Cartel de Cali”. Su primera acción fue secuestrar a dos inmigrantes suizos, llegando a cobrar una cifra de un millón de dólares por su rescate.

Era conocido como “El Ajedrecista” por ser un hombre muy calculador y por su paciencia para ejecutar sus planes. Según la revista Time, los negocios de Rodríguez Orejuela incluían una agencia de bienes raíces, una red de farmacias, una cadena de estaciones de radio e incluso llegó a ser accionista del club América de Cali.

El Cartel de Cali trabajaba con una flota mercante más lenta y menos llamativa para importar drogas a los Estados Unidos. En los años 80 decidieron expandir sus operaciones a Europa; sin embargo, “El Ajedrecista” fue arrestado en 1984 en territorio español. Gracias a un soborno a un juez, pudo ser extraditado y cumplir su condena en Colombia.

Vea también: “Fue el hombre que yo más amé en la vida”: expareja de Gilberto Rodríguez Orejuela

Para los años 90 el Cartel de Cali se convirtió en el mayor expendio de droga en Colombia, sumado al hecho de que Pablo Escobar fue abatido en 1993. Los Rodríguez Orejuela tendrían incidencia en el Proceso 8000, donde el expresidente Ernesto Samper fue señalado por recibir dinero del narcotráfico durante su campaña presidencial en 1994.

Luego de esto, Samper emprendió una ofensiva que termino en la captura de Rodríguez Orejuela en junio de 1995. Estaba destinado a cumplir 15 años en prisión, esa pena terminó en 2002 tras ser absuelto por confesión y buena conducta. No obstante, dos años después sería nuevamente capturado y pedido a extradición en Estados Unidos.

El jefe del Cartel de Cali fue condenado a 30 años de prisión en una cárcel de mediana seguridad en Butner (Carolina del Norte). Había solicitado en varias ocasiones su liberación aquejando problemas de salud, incluso ante la presencia del COVID-19. Estas solicitudes fueron negadas y finalmente "El Ajedrecista" perdió la partida ante la muerte.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.