¿Qué pasó con el caso de acoso en la Institución Universitaria de Colombia?

Las denuncias fueron presentadas por acoso laboral contra el excongresista Carlos Moreno de Caro.
Denuncia de acoso laboral contra el excongresista Carlos Moreno de Caro
Denuncia de acoso laboral contra el excongresista Carlos Moreno de Caro Crédito: Captura de pantalla vídeo de TikTok: @mafaldaarios

El Ministerio de Trabajo anunció que un Grupo Élite de Inspección Laboral por la Equidad de Género, ordenó medidas de protección para trabajadoras de la Institución Universitaria de Colombia.

La entidad señaló que esta medida se emite por primera vez al tener como objetivo la protección a favor de dos de las trabajadoras denunciantes, de los actos de acoso laboral y violencia de género en la Institución Universitaria de Colombia.

“La cartera laboral finalizó varias visitas en enero pasado y recopiló testimonios y evidencias que nos permitirán tomar una decisión de fondo en contra de la Institución Universitaria de Colombia”, señaló la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez Ríos, quien dio a conocer estos casos de acoso laboral.

Lea: Acoso laboral del presidente de Colpensiones, Jaime Dussán

Destacó que la investigación administrativa realizada por la Dirección Territorial Bogotá del Ministerio del Trabajo avanza y determinará las acciones de fondo en el menor tiempo posible.

“Como Ministerio del Trabajo debemos prevenir, promocionar e inspeccionar el cumplimiento de las normas laborales tanto en lo individual como colectivo, así como de seguridad social integral y de empleo. Este gobierno no permitirá acoso laboral, ni atropellos contra los trabajadores y cada día realizamos esfuerzos por disminuir la ocurrencia de conflictos y riesgos de violación de normas laborales”, señaló.

La Ministra destacó que las denuncias fueron presentadas por varias trabajadoras por acoso laboral, más específicamente por presunta violencia laboral basada en género, en contra del establecimiento que está vinculado con el excongresista Carlos Moreno de Caro.

“En las denuncias señalan, por ejemplo, que al parecer han sido presionadas para presentar sus renuncias e incluso señalan las presuntas víctimas, que los dueños de la institución les habrían ofrecido dinero a cambio de su silencio”, explicó.

Según el Ministerio de Trabajo una de las víctimas denunció además que fue presuntamente incomunicada y constreñida con fotos y videos, lo que al parecer agudizó su estado de salud.

“La medida de protección emitida se basa en las recomendaciones médicas de las EPS respectivas, en las que determina para una de las trabajadoras realizar teletrabajo para preservar su salud mental, y para la otra, el no cambio de horario laboral, luego de las quejas presentadas por acoso laboral, intimidación, violencia psicológica y hostigamiento, entre otras acciones”, sostuvo.

Le puede interesar: Denuncias de acoso laboral contra el subgerente de RTVC

Dijo además que estableció medidas provisionales y compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación y a la Secretaría Distrital de la Mujer, para la protección especial a favor de las trabajadoras, por los hechos denunciados y garantizar la prevención como principio de la inspección laboral realizada.

“Para el cumplimiento obligatorio de estas medidas de protección se fijó el plazo de un día calendario, dada la gravedad e inminencia de protección a las trabajadoras”, puntualizó.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.