El acoso laboral por parte del presidente de Colpensiones, Jaime Dussán

Varios empleados han sufrido maltratos por parte del señor Dussan y su séquito, que ha llegado a arrasar con todos los empleados anteriores.
Reforma Pensional
Reforma Pensional- Jaime Dussán Calderón- Colpensiones. Crédito: Rcn Radio

Preocupante lo que está ocurriendo al interior de Colpensiones, entidad dirigida por Jaime Dussán. Ayer, la señora Iveth Carmen, quien era la jefa de relacionamiento y comunicaciones de Colpensiones, ganó una tutela que ordena su reintegración en un plazo de 48 horas a su cargo.

Le puede interesar: Procuraduría investiga denuncias de acoso laboral en RTVC

La señora ocupaba ese puesto en Colpensiones después de un proceso de selección, y cuando llegó Jaime Dussan, ella estaba embarazada. Comenzó entonces una persecución, una descalificación pública y constantes humillaciones, buscando que ella renunciara, cosa que no hizo.

Con valentía, enfrentó la situación y presentó una queja de acoso laboral ante la entidad. A pesar de ello, fue despedida en enero de este año sin que se le siguiera el proceso por acoso laboral.

Ayer, un juez le dio la razón, y ahora debe regresar a su cargo. Sin embargo, ella no es la única víctima de acoso en la entidad, ya que varios empleados han sufrido maltratos por parte del señor Dussan y su séquito, que ha llegado a arrasar con todos los empleados anteriores.

¿Qué hacía el general Salamanca anoche a las 10 de la noche en la estación de policía de Barrios Unidos, en el noroccidente de Bogotá?

Sorprendentemente, el general Salamanca se presentó para compartir con los uniformados los detalles de la principal decisión de la Cumbre de Generales: poner en marcha un nuevo Modelo de Servicio de Policía. Este se caracteriza por ser focalizado, diferencial y flexible, trabajando por la seguridad ciudadana a partir del trinomio Policía-autoridades locales-ciudadanía.

Este mismo ejercicio será realizado hoy, a partir de las 6 de la mañana, por los otros 16 generales de la Policía en puntos de mayor afluencia en Bogotá, como estaciones de Transmilenio, entornos escolares, terminal de transporte y aeropuerto, donde dialogarán con la comunidad sobre el nuevo modelo de servicio de policía.

Adicionalmente, el tema será tratado a partir de las 8 de la mañana en el Encuentro de Directores y Comandantes de Policía, con la participación de al menos 6 ministros, el director de Planeación, el propio Presidente de la República y agencias internacionales.

El fin último de la estrategia es convertir la seguridad ciudadana en prioridad nacional. El ejercicio se llevará a cabo en todo el país a partir del lanzamiento de la estrategia en la primera semana de febrero, con alcaldes y gobernadores.

Le puede interesar: Queja de acoso laboral contra la ministra de Trabajo

La estación de policía o su equivalente será el punto de encuentro semanal del trinomio de la seguridad ciudadana para evaluar lo acordado. Ya están programados encuentros con la Fedemunicipios, Asocapitales y ciudades intermedias, así como con gobernadores. También se han realizado reuniones con más de 2.000 líderes de Juntas de Acción Comunal de todo el país.

Otra emblemática familia se despide de los medios...

Los Colmenares han vendido "La Opinión de Cúcuta". La cedieron al fondo de inversión de Christian Verbel. Se retiran de los medios los Cano, los Santos, los Hernández, los Lloreda. Quedan los Galvis con Vanguardia y los Araujo con El Universal.

Escuche el secreto completo


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.