¿Qué medidas están tomando las ciudades frente al consumo de drogas en parques?

Una sentencia de la Corte Constitucional regula el consumo de sustancias psicoactivas en espacios públicos.
Consumo de marihuana
La FM de RCN investigó qué medidas están tomando las ciudades en Colombia frente al consumo de marihuana en parques y espacios públicos Crédito: Colprensa

Tras la expedición de la sentencia C-127 de 2023 de la Corte Constitucional, que ordenó a las autoridades locales establecer condiciones para "regular el consumo de sustancias psicoactivas en espacios públicos", muchos alcaldes, desde el 1 de enero de 2024, han implementado medidas para cumplir con esta disposición.

La FM de RCN Radio investigó cómo Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cartagena, Manizales y Cúcuta han asumido esta regulación.

Le puede interesar: Esto pasará con las historias clínicas de los colombianos con la reforma a la salud

Bogotá

En la capital, el concejal Andrés Barrios, del Centro Democrático, propuso un proyecto de acuerdo para señalizar claramente las zonas donde se prohíbe el consumo de sustancias psicoactivas.

Esta iniciativa responde a la preocupación de padres, educadores y comunidades sobre el impacto de estas prácticas en menores de edad. Un caso alarmante se vive en el barrio Villa del Prado, en Suba, donde el parque principal se ha convertido en una zona de consumo sin control y se han reportado actividades como relaciones sexuales en los columpios.

Vea también: Por primera vez, la Agencia Nacional de Tierras llegó al Páramo de Sumapaz con formalización de la tierra

Medellín

El decreto 0044 de 2024 regula el consumo en lugares públicos frecuentados por menores. Sin embargo, Fernando Quijano, experto en criminalidad urbana, asegura que el decreto enfrenta grandes retos debido al microtráfico y el consumo masivo de drogas como tusi, fentanilo, heroína y marihuana.

“El consumo es tan elevado que estas medidas quedan como decretos de adorno”, afirmó. Además, alertó sobre menores de 12 a 14 años involucrados en el consumo y la falta de control en bares, discotecas y otros espacios.

Bucaramanga

El decreto 07 de 2024 establece la prohibición del consumo en parques, colegios y espacios deportivos.

Sin embargo, la aplicación ha sido limitada. Sergio Toledo, veedor ciudadano, denunció que algunos parques se han convertido en “marihuanódromos” y que, aunque el alcalde Jaime Andrés Beltrán rechaza esta situación, las autoridades necesitan mayor acción para proteger los entornos escolares.

Cartagena

El decreto 0062 del 18 de enero de 2024 prohíbe el consumo en espacios como parques, zonas escolares y centros turísticos. Además, delimita un radio de 100 metros como "zonas seguras" libres de consumo.

Sin embargo, se permite el consumo entre las 11:00 p. m. y las 5:00 a. m. con restricciones. En barrios como Los Caracoles, el consumo juvenil entre las 9:00 y 10:00 p. m. es preocupante. Este año, 450 comparendos se han emitido por infracciones y 125 personas han sido capturadas por porte o tráfico de estupefacientes.

Vea también: Asocaña alerta sobre aumento de violencia en el norte del Cauca: piden atención urgente del Gobierno

Manizales

Desde hace un año, rige la prohibición del consumo en parques y zonas cercanas a instituciones educativas. La administración del alcalde Jorge Eduardo Rojas instaló señales que indican 'Zona libre de consumo' en puntos estratégicos como plazas, parques y escenarios deportivos. La medida busca proteger a estudiantes y familias que frecuentan estos espacios.

Cúcuta

Aunque existe una prohibición, la ciudad enfrenta graves problemas de drogadicción. Las autoridades locales continúan en la lucha contra el consumo en espacios públicos, pero los desafíos persisten debido a la alta incidencia de consumo en jóvenes y adultos.


Palacio de Justicia

Con la entrega de la escultura 'Vacío Presente', Medellín honra a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia

La escultura muestra a una mujer fragmentada en 108 partes, como presencia de la suma de las más de 100 víctimas.
Esta obra fue elaborada por el artista antioqueño Danilo Cuadros, quien aseguró que esta creación “nace del silencio, pero no para llenarlo sino para escucharlo”



Derrumbe en Los Andes Sotomayor (Nariño) deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Derrumbe en el departamento de Nariño deja dos muertos y dos heridos

Esta emergencia se suma a la ocurrida en Dabeiba (Antioquia), donde un deslizamiento deja al menos tres personas muertas.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa