Por primera vez, la Agencia Nacional de Tierras llegó al Páramo de Sumapaz con formalización de la tierra

El plan 10 mil “Zona Andina” inició en el Páramo de Sumapaz con llegada del director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman y comitiva de directivos.
Agencia Nacional de Tierras
Crédito: ANT

El director de la Agencia Nacional de Tierras, ANT, Felipe Harman Ortiz, y su equipo directivo y técnico, emprendieron el pasado jueves 16 de enero una travesía a pie por del Cañón del Río Duda, de cuatro días, que arrancó desde el páramo de Sumapaz, el más grande del mundo, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, y desciende a los pies de la sabana de los llanos Orientales, a 700 metros de altitud, en la Uribe, Meta, donde culminará el próximo lunes en una Asamblea Campesina con más de 500 campesinos.

Esta travesía de aproximadamente 100 kilómetros de camino fue crucial para dar cumplimiento a la directiva del presidente de la República, Gustavo Petro, de poner en marcha el ´Plan 10.000 Zona Andina´, para entregar ese número de títulos de tierras en el año 2025 a campesinos de esa región quienes en su mayoría habitan dispersos en el gran páramo.

La preocupación del Jefe de Estado y del director de la ANT es que en sólo Uribe el 67,8 por ciento de los campesinos se encuentra en la informalidad. Por eso la instrucción es de ir a literalmente buscarlos a sus lejanos sitios de habitación.

El recorrido por este paisaje de terrenos boscosos que caminaron Harman y su equipo, abarcó Centro poblado San José, Nueva Granada, Vereda Tempranos, Centro Duda, La Herramienta y la Vereda Planes, que en total tienen un área de 630,000 hectáreas hasta el municipio la Uribe, donde fue finalizó la travesía.

Fueron dotados con impermeables por las constantes lluvias en el páramo y de botas de buen agarre para el desafiante viaje en el cual se encuentran una mezcla de zonas rocosas y húmedas, resbaladizas, con algunas áreas empinadas que requieren una navegación cuidadosa.

Se movieron por cuatro días en medio de un frío que llega hasta los huesos a una altitud que varía entre 3.350 y 3.850 metros sobre el nivel del mar, lo que afecta el rendimiento físico debido a la falta de oxígeno, por lo cual viajaron acompañados de experimentados guías.

“Iniciamos un recorrido por Sumapaz, desde el centro Nueva Granada en la localidad de Sumapaz, del Distrito de Bogotá, hasta Uribe, Meta, cruzando todo el cañón del Duda, para trabajar de la mano del campesinado, materializando la Reforma Agraria y lograr que más familias se conviertan en propietarios para que trabajen la tierra con garantías y tranquilidad”, manifestó Harman.

Agencia Nacional de Tierras en Sumapaz
Crédito: ANT

La economía allí es en un 53 por ciento del sector primario, y las hectáreas sembradas son el 3 por ciento de la frontera agrícola con cultivos como maíz, plátano, cacao, aguacate y café.

Igualmente, Harman se entrevista con los campesinos en cada uno de los centros poblados, con liderazgos en cada punto. La organización campesina ha sido clave para impulsar proyectos de desarrollo rural y acceso a mercados que avanzan hacia convertirse en un modelo de producción agroecológica, con prácticas sostenibles que protegen la biodiversidad y mejoran la calidad de vida de los campesinos.

“Venimos con topógrafos de una vez para levantar las escuelitas, para avanzar en los esquemas de formalización, para hacer trabajo de campo en estas zonas”, agregó.

El recorrido inició en el centro poblado de las veredas San José Nueva Granada y Tempranos donde habló con los campesinos de los temas de formalización de la propiedad rural; titulación de predios baldíos; compra de tierras para los campesinos del páramo de Sumapaz y Comité Agrario.

Para José Parra, campesinos y edil de Sumapaz es gratificante que, “el Gobierno del presidente Petro por medio de la Agencia Nacional de Tierras está llegando a los territorios más apartados del país, desde la vereda Tempranos, hoy se va formalizar este predio donde estamos ubicados, pero también se está hablando la posibilidad para implementar la zona de Reserva Campesina del sur del Meta, en municipio de Uribe.

El sábado 18 de enero, Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), y su equipo directivo y técnico de la ANT midieron la escuela del Centro Duda y conversaron con la comunidad de la vereda Herramienta y el domingo 19 de enero llegaron a la vereda Planes avanzando con la formalización de predios rurales y escuelas cumpliendo el mandato del presidente Gustavo Petro en consolidar una Reforma Agraria que dignifique la labor de quienes trabajan la tierra.

Y en el municipio de Uribe, Meta, el lunes 20 de enero finalizó la travesía de Felipe Harman, director general de la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─ y su comitiva por el Cañón del Duda, en donde dialogó con las comunidades campesinas y les presentó la oferta institucional de la Entidad, al tiempo que entregó 536 hectáreas de tierra a once familias beneficiarias, y socializó las políticas para reactivar la economía rural en los territorios.

Durante todo su recorrido por todo el Cañón del Duda, Felipe Harman confirmó cuales fueron los compromisos con las comunidades “Tenemos que darle nuestro reconocimiento a la valentía, al esfuerzo, al trabajo laborioso de los campesinos de esta región que, en medio de esas dificultades, duran dos o tres días para llegar a sus predios, a sacar su cosecha después de tanto esfuerzo”

Además, enfatizó que “hay que reconocer su valentía a la hora de construir el país, creo que en ese sentido también vale la pena hacer un gran esfuerzo de respaldo y de apoyo, y lo estamos haciendo hoy con la estrategia de formalización Plan 10.000 Zona Andina que asegura el título de propiedad y también con la posibilidad misma de avanzar en la constitución de una zona de reserva campesina”.

Con estos compromisos puntuales y una agenda de seguimiento a los mismos, concluyó esta visita del director Harman y su equipo técnico de la ANT por el páramo de Sumapaz y el Cañón del Duda, en cumplimiento del Plan 10.000 Zona Andina y del robustecimiento de la Reforma Agraria en la región.

La magia del Cañón del Duda

Atravesar el Cañón del Duda desde Sumapaz hasta la cabecera de Uribe, Meta es una caminata intensa de alrededor de 100 kilómetros que solo se puede hacer a pie porque es una de las más exigentes y extremas de Colombia cruzando páramos, ríos y bosques.

En cada rincón hay una cascada: las Cortinas del Diamante, la del Amor, Agua perdida, Las Moyas de Santa Rita y otras siete cascadas de agua cristalina que purifican el agua, regulan el microclima, y son refugios para especies.

Y precisamente desde el nacedero de agua del Rio Duda, jurisdicción del municipio Uribe, en el departamento del Meta, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman relató “Aquí está un pequeño puente rojo que separa este nacedero en camino veredal. A lomo de mula para sacar cualquier producto hacia Bogotá, dura más de 10 horas el trayecto, entre esta zona del departamento Meta, atravesando el páramo de Sumapaz y salir literalmente al sur de Bogotá”, expresó.

La travesía Del Duda a Uribe es una ruta que poco a poco se ha ido posicionando como el principal desafío de los amantes del senderismo.


Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.