Diputada del César denunció irregularidades en entrega de predios en la región: "No hay títulos de las tierras"

Claudia Margarita Zuleta afirmó que muchas de las personas que han recibido la posibilidad de ocupar esos terrenos no son de la región.
Claudia Margarita Zuleta
La diputada Claudia Margarita Zuleta del Partido Centro Democrático expresa preocupación por irregularidades en entrega de tierras en Chimichagua, César. Crédito: Claudia Margarita Zuleta

La diputada del Partido Centro Democrático, Claudia Margarita Zuleta, expresó su preocupación sobre las irregularidades en la entrega de tierras en el municipio de Chimichagua, en el Departamento del César, por parte de la Agencia Nacional de Tierras. Durante una intervención en La FM de RCN, Zuleta hizo un llamado de atención sobre lo que considera una entrega “simbólica” de predios, sin la debida legalización de la propiedad.

“Un saludo para usted, para todo el equipo de trabajo y para toda la audiencia. Usted lo ha narrado bien. Hemos hecho un pronunciamiento y estamos diciéndole al país, expresándole nuestra preocupación que deriva inicialmente, debo decirlo, de un comunicado oficial que hizo el alcalde del municipio de Chimichagua el pasado 20 de noviembre”, dijo Zuleta. La preocupación del alcalde surgió cuando la Agencia Nacional de Tierras anunció la entrega de cerca de 7.500 hectáreas en la región, sin proporcionar detalles claros sobre los predios a entregar ni el proceso de selección de beneficiarios.

Le puede interesar: Hermana de Andrés Sotelo reveló nuevos detalles sobre el crimen de Juan Felipe Rincón: "El tiro iba para mí"

El 22 de noviembre, durante una visita del presidente de la República y del director de la Agencia Nacional de Tierras, se mencionó nuevamente la entrega simbólica de estas tierras, sin embargo, hasta el momento la titulación no ha sido formalizada. Según Zuleta, esto ha dado lugar a conflictos sociales, como el caso del predio La América, que hoy está siendo ocupado por personas no legitimadas ante la ley, mientras los propietarios originales siguen explotando el terreno.

“Hoy están como, podríamos decir, como compartiendo o cohabitando unas personas legitimadas por la Agencia Nacional de Tierras que les dijo: ‘Entren a este predio’, y por otro lado los actuales propietarios también explotando el predio. Lo que genera son una serie de conflictos sociales muy difíciles de dirimir en el territorio y que hemos advertido pueden generar nuevas violencias”, explicó la diputada.

Zuleta también manifestó su preocupación por el proceso de selección de beneficiarios y la falta de claridad en la individualización de los predios. Además, cuestionó la falta de legitimidad en la entrega de tierras a personas que no son de la región y que podrían no cumplir con los requisitos para ser beneficiarios. “No se habló con claridad ni de la individualización de los predios ni del proceso de selección que se surtiría”, comentó.

La diputada también alertó sobre la escasa efectividad de la reforma agraria del gobierno, mencionando que de las 3 millones de hectáreas prometidas, solo se han entregado alrededor de 160.000 hectáreas. Aseguró que, ante la difícil situación fiscal del país, el presupuesto destinado para el próximo año a la formalización de tierras podría reducirse, lo que pondría en riesgo el cumplimiento de las metas.

Le puede interesar: Comienza discusión del salario mínimo en Colombia: estas son las principales propuestas

Zuleta también hizo un llamado a evitar que la situación en Chimichagua se repita en otras regiones, mencionando que en el departamento del César ya se han registrado casos similares. “En el departamento del César tenemos casos similares. Hace pocos días estuvo cerrada la vía Ruta del Sol a la altura del municipio de San Martín, precisamente por campesinos que han ocupado tierras allí y que hoy le están exigiendo al gobierno que se les formalice o titulen los predios”, señaló.

Para la diputada, el riesgo de repartir tierras sin la debida formalización es alto, ya que podría revictimizar a los campesinos, generando nuevas disputas violentas sobre la propiedad de la tierra. "La preocupación es que si no se resuelven los conflictos legales y si no se formaliza la titulación, se puede generar una situación muy violenta”, advirtió.

Finalmente, Zuleta subrayó que el enfoque de la reforma agraria del gobierno debe cambiar, ya que repartir tierras sin tener en cuenta la productividad y competitividad del sector agrícola solo contribuiría a la pobreza. "Lo que estamos es repartiendo tierras, repartiendo problemas y seguramente también repartiendo pobreza", concluyó.


Gustavo Petro

Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.
Gustavo Petro y Verónica Alcocer están separados, según confirmó el mandatario.



Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

Dentro del proceso, también se vinculó a la Alcaldía de Briceño, la Gobernación de Antioquia, con el fin de que se pronuncien sobre la tutela en un término de tres días hábiles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.