¿Qué es el catastro y por qué es clave para el desarrollo de Colombia?

Más del 70 % del país aún no cuenta con actualización catastral.
Actualización catastral en Villavicencio: En manos del Concejo suspensión
Los gestores catastrales son responsables de garantizar la actualización y administración de la información predial en los municipios. Crédito: Alcaldía de Villavicencio

Colombia enfrenta un desafío crucial en materia de ordenamiento territorial: la falta de gestores catastrales. Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), en 2024 se actualizaron más de 30,5 millones de hectáreas, lo que representa el 26,8 % del territorio nacional. Sin embargo, la meta del Gobierno es ambiciosa: alcanzar un 70 % de actualización catastral para 2026. Para lograrlo, se requiere un número significativamente mayor de gestores catastrales, actores clave en la consolidación del Catastro Multipropósito.

De acuerdo con Yull Salcedo, director de Gobierno de Esri Colombia, la escasez de gestores catastrales dificulta la implementación del modelo, que busca transformar el tradicional catastro fiscal en una herramienta integral para la planificación territorial, la gestión ambiental y la seguridad jurídica de los predios. Actualmente, hay más de 40 gestores habilitados, pero su capacidad solo alcanza a cubrir casi 300 municipios.

Más noticias: Predios urbanos sin actualización catastral tendrán alza del 3% el próximo año

¿Por qué son fundamentales los gestores catastrales?

Los gestores catastrales son responsables de garantizar la actualización y administración de la información predial en los municipios. Su labor no solo tiene un impacto en la tributación y el recaudo de impuestos, sino que también fortalece la toma de decisiones en temas de ordenamiento territorial, desarrollo sostenible y mitigación de riesgos.

A Bucaramanga se le aplicó actualización catastral en los sectores 2. 4 y 5.
Colombia enfrenta un desafío crucial en materia de ordenamiento territorial: la falta de gestores catastrales.Crédito: RCN Radio.

Según Salcedo, los beneficios de contar con gestores catastrales capacitados incluyen:

  1. Fuente de datos confiable sobre la realidad predial
    Contar con una base de datos actualizada permite a los municipios priorizar proyectos de inversión, planificar su desarrollo y garantizar la seguridad jurídica de la propiedad.
  2. Mayor seguridad en las transacciones inmobiliarias
    Un municipio que gestiona su propio catastro tiene control sobre sus datos y puede interconectarlos con otras entidades, facilitando la transparencia en la compra y venta de predios.
  3. Fortalecimiento del componente fiscal
    La actualización catastral permite a los municipios conocer el número y valor de sus predios, optimizando el recaudo del impuesto predial y reduciendo la evasión.
  4. Impacto en el desarrollo y protección ambiental
    Con información actualizada, los municipios pueden ejecutar políticas de protección de recursos naturales y diseñar planes de desarrollo territorial más eficientes.
  5. Gestión del riesgo y cambio climático
    Un catastro actualizado facilita la identificación de zonas de alto riesgo, permitiendo a las autoridades tomar medidas preventivas ante desastres naturales.

Más noticias: ¿Qué hacer si está inconforme con el aumento del avalúo catastral?

Un reto urgente para el país

El Catastro Multipropósito es clave para el desarrollo de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), fundamentales para la planificación municipal. Sin embargo, datos del IGAC revelan que el 74,98 % de los POT en Colombia están vencidos, lo que evidencia la falta de información y dificulta la cartografía territorial.

Para avanzar en la actualización catastral y consolidar un modelo eficiente, es indispensable fortalecer la formación y habilitación de nuevos gestores catastrales. De ello depende no solo la modernización del catastro en el país, sino también el desarrollo equitativo y sostenible de los territorios


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.