Puentes de Transmilenio dañados por láminas robadas, ¿cuánto cuesta repararlos?

El IDU denunció que no cesa el hurto robos de las láminas metálicas en las estructuras.
Reparación de puentes peatonales
Reparación de puentes peatonales por el IDU. Crédito: IDU

Esta semana el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) realizó una grave denuncia: delincuentes estarían robando láminas metálicas que sirven en los puentes peatonales de Transmilenio.

Según el IDU, desde el pasado mes de mayo se han realizado obras de mantenimiento y rehabilitación en 108 puentes peatonales de acceso al sistema de transporte y 23 más ubicados en otras vías importantes como la Av. Boyacá y la Av. 68.

Estos robos generan que el Distrito haga millonarias inversiones en cada puente. Cada lámina metálica tiene un valor de $500 mil pesos, sin contar con el costo de instalación.

Según establecieron las autoridades, el puente de la Calle 6 con la Avenida NQS es el más afectado por este problema. En el último mes recibió una inversión superior a los 21 millones de pesos.

El pasado 22 de julio se instalaron 48 metros cuadrados de láminas por un costo de $17.887.592. Tan solo siete días después se evidenciaron nuevos robos a la estructura, por lo que fue necesario instalar otros 8,45 metros que costaron $3’148.961.

Este fue el valor utilizado para la reparación de un solo puente peatonal. La adecuación de los otros 107 tiene costos diferentes que varían de acuerdo al nivel de afectación de cada estructura.

La administración distrital pidió a la ciudadanía denunciar estos hechos usando todos los medios disponibles, ya sea de manera presencial o por medio de fotografías en redes sociales.

Además del costo económico, el deterioro de los puentes puede provocar accidentes en los peatones que a diario tienen que usarlos. De hacho, ciudadanos manifestaron que se sienten inseguros al cruzar una avenida sobre estas estructuras.

Por el momento no se conoce la identidad de las personas que hurtan las láminas. Las autoridades investigan los hechos e intentan establecer el funcionamiento del mercado negro detrás del robo de la estructura.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.