Revelan cuánto costó pintar los puentes de Bogotá

Los dibujos van desde el 'animal print' hasta la realidad que vivió el país en medio de las protestas con los uniformados de la Policía.
Puente azul pintado, en Bogotá
Puente azul pintado, en Bogotá. Crédito: Cortesía: Idartes

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) trabaja de la mano con el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) en un programa que se llama ‘Museo Abierto de Bogotá’, que consiste en darle vida -según manifiesta el Distrito de Bogotá- a más de 25 puentes ubicados en diferentes localidades de la capital colombiana.

Catalina Valencia, directora de Idartes, reveló que la iniciativa de pintar los puentes en la ciudad le costó al distrito $4.300 millones.

Lea también: Secretaría de Seguridad va a contratar 800 millones de pesos para pedagogía en convivencia

“La iniciativa inicia con los objetivos de poder pintar los puentes como lo hace el IDU, pero esta vez está entidad contribuyó para que se les diera color, pues antes era sólo gris. Las pinturas y dibujos tienen que ver con temas cotidianos en la ciudad y sus problemáticas”, dijo.

Los dibujos van desde el 'animal print' hasta la realidad que vivió el país en medio de las protestas con los uniformados de la Policía y jóvenes que manifestaban hace unos meses en Bogotá y otras ciudades del país.

Puente azul pintado, en Bogotá
Puente azul pintado, en Bogotá.Crédito: Cortesía: Idartes
Puente colores, en Bogotá.
Puente colores, en Bogotá.Crédito: Cortesía: Idartes
Puente azul agua, en Bogotá
Puente azul agua, en Bogotá.Crédito: Cortesía: Idartes

Estos puentes han sido objeto de críticas, luego que algunos artistas grabaran con pinturas muchas realidades del país, como la violencia en medio de las recientes protestas del paro nacional entre policías y manifestantes, y la inconformidad con la violencia que sufren líderes sociales en Colombia, entre otros.

"¿Cómo es posible que con recursos públicos patrocinan grafitis como el del puente de la 50? Allá se criminaliza a la fuerza pública; la inversión se necesita en más educación y movilidad de la ciudad”, dijo Emel Rojas, concejal de Bogotá.

Le puede interesar:Ministro de Defensa descarta más pie de fuerza del Ejército en Bogotá

Otros políticos manifiestan que este dinero podía alcanzar para el inicio de un colegio, de una ciclo ruta, inversión del sistema de transporte público en la ciudad, entre otras, además de asegurar que es un "desperdicio" utilizar más de 4.000 millones de pesos para pintar puentes en Bogotá.

Varios son los jóvenes que se postularon a las convocatorias y ganaron la posibilidad de darle color a la ciudad por medio de la libre expresión. Y, aunque ha sido un escándalo en medio de tantas necesidades que tiene el país, siguen adelante con los murales.

Mural verde azulejo, en Bogotá
Mural verde azulejo, en Bogotá.Crédito: Cortesía: Idartes
La juventud pinta, en Bogotá.
La juventud pinta, en Bogotá.Crédito: Cortesía: Idartes

"Somos parte del equipo comunitario que hizo la propuesta estética realizando recorridos, el mismo que ahora esta en la vorágine mediática que ya todos conocemos. Lo que buscamos es que las pinturas muestren la realidad del país de una forma artística y también trabajamos con la habitantes de calle", aseguró el joven artista de murales.

Hay once Puentes y 25 intervenciones. Sin embargo, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) es el que pone el dinero y recursos, pero en medio del escándalo que generó una de las pinturas, la entidad está a la espera que el IDU le renueve el contrato ya que en Colombia se debe cumplir con la ley de la libre expresión.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez