Ministro de Defensa descarta más pie de fuerza del Ejército en Bogotá

Ante la solicitud de la alcaldesa Claudia López, Diego Molano aseguró que por ahora de descarta la presencia de militares en la capital.
Soldados del Ejército Nacional
Imagen de referencia del Ejército. Crédito: Colprensa

Hace una semana la alcaldesa mayor de Bogotá Claudia López, solicitó al Gobierno Nacional un apoyo para incrementar el pie de fuerza en la ciudad durante las celebraciones decembrinas, teniendo en cuenta la ola de inseguridad que se vive en la ciudad desde los últimos meses y con la intención de garantizar mayor seguridad durante esta época del año.

Pese a que la mandataria había dado a conocer que llegaron 1.000 policías que harían parte del plan de seguridad en Navidad, con el fin de disminuir la delincuencia en la capital, López también recalcó la falta de presencia del Ejército Nacional.

“La Alcaldesa mayor le ha pedido, al Ejército y al Gobierno Nacional la posibilidad de incrementar el apoyo de los soldados que están haciendo estos patrullajes en calle”, dijo al respecto el secretario de Seguridad de Bogotá Aníbal Fernández de Soto.

Le puede interesar: Secretaría de Seguridad va a contratar 800 millones de pesos para pedagogía en convivencia

Ministro Diego Molano dice que no habrá refuerzo de Ejército en Bogotá

Ante la petición de la alcaldesa, Molano respondió que Bogotá continuará con la misma fuerza pública.

"Estamos en pleno Plan de Navidad para garantizar la seguridad. Por ahora vamos a mantener ese pie de fuerza de Policía y los 400 soldados que se asignaron a Bogotá, que están haciendo patrullajes conjuntos", dijo al respecto el ministro para el medio de Caracol Televisión. "En términos de Ejército no, de soldados no, en términos de Policía sí, con los 1.500 que entraron en los últimos dos meses", agregó para el medio citado.

Inseguridad en Bogotá

En los últimos meses los delitos que han incrementado en la ciudad han sido el hurto a personas, hurto a celulares, hurto a motocicletas y lesiones personales, además del homicidio, uno de los más preocupantes entre los capitalinos.

En las últimas semanas el asesinato a la asesora de comunicaciones de la ONU, paseos millonarios y hurto en establecimientos ha incrementado el temor de los ciudadanos sobre transitar en las calles de la ciudad.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual