Secretaría de Seguridad va a contratar 800 millones de pesos para pedagogía en convivencia

El contrato es con la Organización de Estados Iberoamericanos en medio de homicidios por hurtos.
Panorámica de Bogotá en cuarentena
Bogotá en cuarentena ante propagación de coronavirus. Crédito: Colprensa

El viernes pasado la comunicadora Natalia Castillo fue asesinada en Galerías en un intento de hurto cuando la abordaron delincuentes para robarle su celular.

Aunque las cifras sobre aumento de crímenes varían, algunos han bajado en comparación con 2019 y otros se incrementan, los expertos coinciden en que la modalidad de hurto últimamente viene acompañada de homicidios.

Mientras estos crímenes tienen a los habitantes atemorizados en su propia ciudad, la Secretaría de Seguridad alista un contrato de convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos para ejecutar una política de “pedagogía para el código de convivencia ciudadana”.

El contrato está justificado por 807 millones de pesos, aunque la Secretaría le dijo a La FM que $406 millones serán aportados por la OEI en especie, sin que explicaran detalladamente de qué se trata ese aporte.

La Secretaría desembolsa otros 400 millones para el objeto del contrato. Ante la pregunta sobre por qué se designó este presupuesto y no se ejecuta la política pública de pedagogía con los funcionarios de planta de la Secretaría, la entidad contestó “la OEI es un socio ideal para suscribir el convenio pues su esencia está ligada al desarrollo de la cooperación sobre todo en los campos de educación, la ciencia, la tecnología y la cultura para el desarrollo y el fortalecimiento de la democracia. En otras palabras: la OEI es una organización que tiene amplia y demostrada experiencia en formación y cultura ciudadana”.

Fuentes de la Secretaría dijeron a esta emisora que no entienden el contrato cerrando el año cuando hay una oficina dedicada casi a la misma tarea con alrededor de 20 funcionarios contratistas y de planta que tienen entre sus funciones la ejecución de este tipo de programas.

Mientras eso ocurre, la Policía sigue ofreciendo una recompensa de 50 millones de pesos por información sobre el asesinato a Natalia Castillo.

Contrato de Secretaría de Seguridad de Bogotá
Crédito: Cortesía

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.