Claudia López: Protegeremos los derechos de los internos de las URI

La mandataria visitó la URI de la localidad de Kennedy, en compañía del secretario de Seguridad, Hugo Acero.
Claudia López
Crédito: Colprensa

La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, se refirió este sábado a la situación de hacinamiento que se agudiza en las cárceles y Unidades de Reacción Inmediata de la capital colombiana. Aseguró que esta crisis los expone a un contagio permanente de la COVID-19, por lo que es urgente la colaboración y el trabajo del Ministerio de Justicia para buscar salidas a esta crisis de salud.

La mandataria de los capitalinos fue vehemente en afirmar que, "no los vamos a dejar tirados y vamos a trabajar para proteger sus derechos".

López pidió apoyo a la Personería, Defensoría y Procuraduría, para que el Ministerio de Justicia cumpla con sus funciones y acordó, la manera de realizar obras, ampliaciones y adecuaciones para que las licencias sean aprobadas por el Gobierno Nacional en el marco legal del procedimiento.

Lea también: Asesinan a un hincha de Santa Fe en el sur de Bogotá

Adicionalmente, la alcaldesa pidió a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios ( Uspec), que garantice la prestación de los servicios para evitar que solamente la Secretaría de Salud esté velando por las personas privadas de la libertad, al tiempo que explicó que está permanentemente haciendo pruebas diarias para identificar los diagnósticos con la vigilancia epidemiológica.

"Seguiremos buscando sitios posibles y evaluando las condiciones idóneas para el traslado de los presos, sin embargo, la custodia es responsabilidad del ministerio de Justicia", recalcó Claudia López, quien visitó la URI de la localidad de Kennedy, en compañía del secretario de Seguridad, Hugo Acero y de las directivas de la Policía Metropolitana.

Lea también: Bogotá claramente ya no está en cuarentena, según Claudia López

Por último, la mandataria invitó a reflexionar sobre la situación carcelaria en Bogotá y la crisis del hacinamiento en medio de la pandemia del Covid-19, asegurando que las personas privadas de la libertad son seres humanos que cometieron delitos, están cumpliendo su pena y debemos creer en segundas oportunidades.


Temas relacionados

Pacto Histórico

¿Por qué costó $193.000 millones la consulta del Pacto Histórico? Estos son los factores clave

La Registraduría enfatizó que el presupuesto solicitado se justifica en “la obligación de garantizar condiciones técnicas, personal y transparencia” en cada etapa del proceso.
Conozca cuánto costó la consulta del Pacto Histórico.



Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.

Distrito de Bogotá alista decreto para regular venta de comida callejera en la ciudad

El decreto también contempla el cumplimiento de la ley de emergencias, que prohíbe la instalación de puestos ambulantes frente a hospitales, clínicas, colegios y estaciones de transporte.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez