¿Desde cuándo y cómo regirá la prohibición de corridas de toros en Colombia?: congresista explicó

El representante a la Cámara, Alejandro García, entregó detalles sobre cuál será el nuevo futuro de las plazas de toros en el país.
Corridas de toros
Imagen de archivo. Prohíben las corridas de toros en Colombia. Crédito: Colprensa

Luego de cuatro debates, la Cámara de Representantes aprobó el martes 28 de mayo el proyecto de ley con el que se busca prohibir las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas en Colombia. El texto ahora entrará en conciliación en las plenarias de Senado y Cámara y, de ser aprobado, pasará a sanción presidencial para convertirse en Ley de la República.

En diálogo con La FM de la RCN Radio, Alejandro García, representante a la Cámara de la Alianza Verde y ponente de la iniciativa, entregó detalles sobre el proyecto y comentó la razón por la que no había sido aprobado con anterioridad.

Le puede interesar: "El sistema de salud resistió la pandemia, pero no dos años de Gobierno": gremio de las EPS

García subrayó que esta iniciativa busca no solo erradicar las corridas de toros, sino también ofrecer alternativas para la reconversión de las plazas taurinas y mitigar el impacto en quienes dependen económicamente de esta actividad.

“El proyecto de ley tiene unas características que garantizan una transición de tres años para que entre en vigencia la prohibición. Después de esos tres años habrá una inversión para transformar las plazas en espacios de arte, pasará de tener un uso esporádico a tener mucha más apropiación y mucho más uso por la ciudadanía”, explicó García, resaltando el enfoque gradual y de transformación cultural del proyecto.

García también señaló el impacto positivo de esta medida a nivel internacional: “Nosotros logramos que Colombia saliera de ese listado de ocho países que aún lo permitía. La Corte Constitucional exhortó al Congreso a hacerlo sin embargo, el Congreso como muchas otras cosas, se quedó impávido quieto callado y buscó sostener esta tradición”.

Le puede interesar: Exfiscal Montealegre confirma que trabaja en propuesta para reelección de Petro

El representante destacó la falta de disposición de los taurinos para alcanzar un acuerdo y defendió la reconversión de estos espacios: “Este proyecto permite la reconversión de los espacios, y por supuesto, las plazas pueden ser espacios para que lleven zarzuela, ópera, y para que también uno pueda decir que son valiosas y no agresivas con la vida. Yo sé que es difícil esto para muchas personas”.

En un tono más personal, García compartió su experiencia al presenciar una corrida: “Sufrí cuando vi al toro, cómo lo matan. Las personas y la sociedad cambian”, subrayando la creciente conciencia social sobre el maltrato animal.

El proyecto no solo prohíbe las corridas de toros, sino también actividades conexas “como la becerrada, el rejoneo, la novillada y la tienda y se ajusta al tema de la tauromaquia, porque es el único espectáculo que tenemos digamos que genera maltrato animal que contaba con un estatuto taurino”, aclaró García.

Reconociendo el largo camino recorrido para llegar a este punto, García añadió: “Seguramente hay muchas cosas por hacer, la sociedad cada vez es más consciente. La transformación cultural toma tiempo, esto es un paso más. Desde el 2013 no se prohíben animales en espectáculos públicos. Catorce veces se hundió en el Congreso de la República un proyecto como este”.

El proyecto excluye otras prácticas como las corralejas, el coleo y peleas de gallo, concentrándose únicamente en las corridas de toros. Además, García rechazó las críticas sobre el impacto en los taurinos: “Eso no es cierto, como le venía diciendo, hay tres años de transición para que ellos puedan encontrar nuevas actividades. Ellos son los dueños de estos animales, pero además de los tres años, aún hay países que permiten la corrida de toros, allí podrían seguir su negocio si quieren”.


Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.