¿Los programas de investigación en Colombia están en riesgo de censura?

Una orden de un juez impidió la emisión de un reportaje en Cuatro Caminos. Séptimo día suspende a última hora un informe.
Periodistas
Periodistas Crédito: Ingimage.

Gran polémica ha generado en el país la decisión de una juez que ordenó el pasado viernes 22 de abril que fuera editada una investigación del programa Cuatro Caminos del Canal RCN; al tiempo que se conoció esta semana la cancelación repentina de un reportaje de Séptimo Día que sería emitido este domingo en el Canal Caracol.

El Canal RCN emitió el pasado 24 de marzo en su programa Cuatro Caminos un informe denominado 'El cartel de las bodas', donde empresarios habrían jugado con el sueño de muchas parejas que anhelaban llegar al altar, pero terminaron siendo estafadas.

En entrevista con La FM, Maritza Aristizábal, periodista del canal RCN y quien hizo parte de la investigación, reveló que, a dos días de que saliera al aire el reportaje, llegó una orden preventiva de una juez donde decía que no se podía sacar todo el programa del 'Cartel de las bodas'.

Lea también: Periodista de RTVC denuncia supuesta censura durante entrevista a Iván Duque

"Es una cesura previa para todos los periodistas que están adelantando una investigación contra cualquier otra persona. El día de mañana pueden ir a entutelar los derechos, y por el derecho a su buen nombre entonces no se puede sacar una investigación periodística, además muy bien fundamentada", dijo Aristizábal.

Ante esta situación, la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) calificó lo ocurrido como un caso de censura previa, al impedirle al canal pasar piezas claves en el programa que permitirían desenmascarar a los presuntos estafadores.

Teniendo en cuenta este panorama, Aristizábal anunció que este hecho de "censura" será elevado ante la Sociedad Interamericana de Prensa y, de ser necesario, también ante la Corte Constitucional.

Por otro lado, está el programa Séptimo Día del Canal Caracol, el cual iba a transmitir este domingo 31 de marzo un reportaje sobre supuestas falsas denuncias contra padres acusados por abuso sexual contra sus hijas menores de edad.

No obstante, a última hora desde dicho canal decidieron que, por el momento, no se emitiría, dejando en el aire si existió autocensura. Inmediatamente en redes sociales se reveló un fragmento del reportaje y los cibernautas empezaron a hablar de censura, culpando a la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), que luego se pronunció a través de un comunicado.

"La Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) comunica a la opinión pública que es FALSA la información que circula en redes sociales referente a que esta entidad ha manifestado a Caracol Televisión que no debe emitir el programa Séptimo Día. El control de contenidos a cargo de la ANTV es posterior y cada canal es autónomo y libre en la definición de su programación. Solicitaremos formalmente aclaración al Canal Caracol y rechazamos cualquier forma de censura", dijo la ANTV.

Le puede interesar: Uribe dice que como presidente jamás censuró a los periodistas

Oficialmente, desde el Canal Caracol se indicó que el programa que iba a ser llamado 'El cartel de la infancia' no se emitirá con el objetivo de proteger la identidad de las dos menores de edad involucradas en este caso y no vulnerar sus derechos. Además, son procesos judiciales que están en curso.

A pesar de los argumentos del canal, queda en el aire el por qué no se tuvieron en cuenta estos puntos al comienzo, y esperaron hasta el final para tomar la decisión de no emitir el programa.

Entretanto, para Jhon Fonseca, uno de los padres que iba a salir en el reportaje, la decisión le genera muchas dudas, por lo que se atreve a decir que puede haber algo detrás que impidió que el programa no viera la luz.

"Yo siento que hay algo detrás de todo esto, no sé qué está pasando o qué quieren ocultar, pero que hay algo detrás de esto y que quieren pagar el programa, sí lo hay (...) La mamá de mi hija mandó cartas a la Autoridad Nacional de Televisión. El papá de ella ha estado pendiente para que el programa no salga al aire (...) como que se unieron las dos familias para retener el programa después de que salió la promoción el domingo pasado", dijo Fonseca en entrevista con RCN Radio.


Temas relacionados

Granizada

Fuerte granizada afecta cultivos en el municipio de Guarne, oriente antioqueño

En el distrito de Turbo, las fuertes lluvias han provocado inundaciones que afectan cerca del 80% del territorio.
Actualmente se adelantan recorridos y evaluaciones en los distintos sectores del municipio con el fin de consolidar un balance general de los daños.



Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.