Profesiones más apetecidas Vs ofertas laborales

El estudio concluye que hay un evidente deterioro laboral en Colombia.
Referencia desempleo.
Referencia desempleo. Crédito: Colprensa

Una de las mayores decisiones en la vida tiene que ver con esa gran responsabilidad de planificar qué se quiere ser en el futuro, una incógnita por la que sin duda pasa la mayoría de jóvenes en el mundo.

Esta incógnita comienza a rondar en la cabeza de los jóvenes cuando están iniciando su vida de adultos y comienzan a centrar sus planes en querer un buen futuro, con estabilidad económica y social, especialmente. En Colombia no existe la excepción, pues muchos jóvenes, incluso niños desde su edad escolar dialogan sobre qué quieren ser cuando grandes, qué profesión quisieran tener y dónde les gustaría trabajar.

Le puede interesar: Top de las estafas que más están afectando el bolsillo de colombianos ingenuos

Y en este ámbito ya no es extraño escuchar la frase de “yo no quiero ser empleado de nadie”, “no voy a trabajar para hacerle plata a otros” o “yo seré mi propio jefe”; frases que están muy acordes al mundo cambiante donde existe infinidad de opciones para generar ingresos. Por eso no sería tan descabellada la idea de un gran porcentaje de niños o millennials de ser youtuber o influencer, pues es una llamada profesión que se adapta perfectamente a cumplir con los requisitos de las frases anteriormente señaladas.

Este estilo de vida le ha sido efectivo a cientos de personas en el mundo quienes ya gozan de fama y se benefician de las ganancias que ellas mismas están generando con su productos, sin embargo, para algunos otros jóvenes este tipo de trabajos no son su sueño, pues en algunos casos los a la hora de elegir una carrera tienen en cuenta sus expectativas al tiempo de analizar la factibilidad de ingreso al mercado laboral, es decir, ¿qué tantas posibilidades tengo de poder trabajar en lo que estudié?

Lea también: Desempleo, el motivo del 59% de mujeres que cometieron delitos de narcotráfico en Colombia

El estudio, realizado por elempleo.com, tomó una muestra de datos del segundo semestre de 2019 sobre las carreras que más profesionales tienen en búsqueda de empleo Vs los empleos que más profesionales buscan.

En este orden de ideas, estas son las 10 carreras que más dificultades tienen a la hora de encontrar trabajo:

1. Administración de empresas (4.021.496 aspirantes)
2. Ingeniería Industrial (2.394.457 aspirantes)
3. Contaduría (1.134.303 aspirantes)
4. Administración de negocios (1.008.054 aspirantes)
5. Economía (921.601 aspirantes)
6. Administración financiera (758.792 aspirantes)
7. Ingeniería de sistemas (623.995 aspirantes)
8. Psicología (580.123 aspirantes)
9. Publicidad y mercadeo (465.033 aspirantes)
10. Comunicación y Periodismo (414.474 aspirantes)

Por otro lado se encuentran las 10 profesiones con mayor oferta laboral en el país, entre las que se encuentran algunas de la tabla anterior, sin embargo, la cantidad de vacantes sigue siendo insuficiente comparado con el número de aspirantes a un cargo de estos:

1. Administración de empresas (21.322 ofertas)
2. Ingeniería Industrial (10.364 ofertas)
3. Ingeniería de sistemas (3.282 ofertas)
4. Administración de negocios (2.095 ofertas)
5. Contaduría (2.027 ofertas)
6. Ingeniería de telecomunicaciones (1.520 ofertas)
7. Administración financiera (1.471 ofertas)
8. Economía (1.417 ofertas)
9. Ingeniería electrónica (1.308 ofertas)
10. Publicidad y mercadeo (870 ofertas)

El estudio concluye que hay un evidente deterioro laboral en Colombia, el cual se ha visto mayormente afectado por la informalidad, la desaceleración económica, la coyuntura política del país y la innegable llegada de mano de obra venezolana.


Temas relacionados

Salud

Control político al agente interventor de Savia Salud en Concejo de Medellín y Asamblea de Antioquia

Esto se realizó por cuenta de la situación que presenta la entidad, que aqueja a los usuarios.
Asamblea Departamental de Antioquia.



Alias HH, entre los condenados en fallo contra Bloque Bananero de las extintas AUC en Urabá

En otra de las condenas se indica que los exintegrantes del Bloque Bananero participaron en la masacre de Acandí, Chocó.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.