Procuraduría pide a Mineducación garantizar alimentación y transporte escolar en 2020

El llamado fue extendido a gobernadores, alcaldes de municipios, asambleas y concejos.
120 menores resultaron afectados.
La Alcaldía de Neiva deberá indemnizar a tres de los intoxicados. Crédito: RCN Radio

La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado al Ministerio de Educación para que no abandone la iniciativa que se ha tenido sobre el recurso de alimentación y transporte escolar y se garantice esta gestión desde principios de 2020, desde que inicie el calendario académico.

A través de un comunicado, el procurador Fernando Carrillo extendió la solicitud a los gobernadores y alcaldes de municipios certificados para que contribuyan a adelantar las gestiones que sean necesarias para que se garantice la oportuna prestación de estos servicios que ofrece el gobierno.

Lea aquí: Operador del PAE advierte de 'acto de corrupción' con recursos del programa

De igual forma el representante del Ministerio Público solicitó a la ministra de Educación, María Victoria Angulo, actuar de la mano de las entidades territoriales para garantizar que este servicio se brinde sin interrupciones y sin retrasos.

En cuanto a los mandatarios de las Entidades Territoriales Certificadas (ETC) los exhortó a que los recursos de la participación en educación sean destinados para el pago del transporte escolar, cuando las condiciones geográficas lo requieran.

Esto con el fin de que no disminuya la población escolar por falta de garantía para traslado hasta las instituciones.

Lea también: Padres podrán vigilar que no haya corrupción en el PAE

La Procuraduría señaló que tras un trabajo de vigilancia al PAE, se pudo identificar que hay un riesgo de que la alimentación y transporte escolar no se está cumpliendo de manera oportuna en lo corrido de 2019 “debido al cambio en las administraciones territoriales, lo que, de llegar a ocurrir, afectaría a los niños, las niñas y los adolescentes, que dependen de este programa”.

Finalmente anunció que continúan con el seguimiento a la prestación del PAE, en el que ha requerido a 267 alcaldes para que actualicen el reporte de la ejecución de los recursos en el sistema Consolidador de Hacienda e Información Pública (CHIP). Todo esto con el fin de garantizar el acceso con permanencia de los estudiantes beneficiarios para que puedan acceder a su derecho a la educación.


Tibú

Autoridades investigan el asesinato de un menor en Tibú, se trata del hijo de una docente

La víctima fue identificada como Keiner Santiago Ruíz, quien fue obligado a salir de un evento por los criminales.
Estudiante asesinado en Norte de Santander



MinEducación rechazó ataque que dejó cinco estudiantes heridos en el Cauca

Los menores sufrieron lesiones superficiales y están recibiendo atención integral.

Secuestran al esposo de la secretaria de Gobierno de Miranda, Cauca

El alcalde del municipio de Miranda, Walter Zúñiga, indicó que el vehículo en el cual se movilizaba el hombre y su esposa fue interceptado por personas desconocidas

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano