Mamá denunció presunto abuso a su hija en un colegio de Bogotá; Secretaría de Educación investiga

Actualmente, la menor se encuentra bajo la atención de psicología y trabajo social.
Imagen ilustrativa para el presunto abuso a niña en colegio de Kennedy, en Bogotá
Crédito: Imagen de contexto / Colprensa

Un caso de presunto abuso sexual contra una niña de entre 4 a 6 años en una institución educativa de la localidad de Kennedy, en Bogotá, ha generado conmoción y preocupación en la comunidad.

Lea también: Sector constructor cuestiona Plan de Lineamientos Ambientales de la Sabana de Bogotá.

De acuerdo con los reportes, la madre de la menor alertó sobre cambios en el comportamiento de su hija, lo que despertó sospechas sobre una posible agresión. La niña, quien actualmente recibe atención médica y psicológica, presentó signos de rechazo para asistir al colegio y evitaba el contacto con otros menores.

Al ser atendida en un centro hospitalario, se activó el protocolo de Código Blanco, el cual se implementa en casos donde existe una presunción de violencia sexual contra menores de edad. La familia ha solicitado celeridad en la investigación para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de los estudiantes en la institución.

¿Qué dijo la Secretaría de Educación del Distrito ante el presunto abuso?

Ante esta situación, la Secretaría de Educación del Distrito emitió un comunicado en el que rechaza categóricamente cualquier tipo de violencia que vulnere los derechos de la niñez y la juventud.

En el documento, la entidad señaló que, tras conocer la denuncia realizada por la madre de la menor, se activó la ruta de atención correspondiente en articulación con el sector salud, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Fiscalía General de la Nación.

De interés: Distrito defiende intervención en San Bernardo tras lanzamiento de granadas.

La Secretaría de Educación enfatizó que las autoridades competentes están a cargo de la investigación y que, hasta el momento, no se han determinado las circunstancias exactas de modo, tiempo y lugar en las que habrían ocurrido los hechos. Asimismo, hizo un llamado a la comunidad para permitir el avance de las indagaciones sin recurrir a medidas que puedan afectar el desarrollo de la investigación.

Si bien la indignación ciudadana es comprensible, la entidad resaltó la importancia de evitar la estigmatización de las instituciones educativas y sus docentes, ya que esto podría poner en riesgo el derecho a la educación de miles de niñas, niños y adolescentes.

“Si bien es legítima la indignación ciudadana ante cualquier acto de violencia, es fundamental actuar con responsabilidad y evitar la estigmatización de los colegios y sus comunidades educativas. Atentar contra ellas pone en riesgo el derecho a la educación de miles de niñas, niños y jóvenes.”

En este sentido, reiteró la necesidad de garantizar el debido proceso y priorizar el restablecimiento de derechos de la menor, siempre bajo un enfoque de protección y bienestar infantil.

Por último, la Secretaría de Educación subrayó que ni los colegios, ni el personal docente, ni la comunidad educativa pueden ser señalados sin una investigación objetiva y concluyente. La administración distrital reafirmó su compromiso con la protección de la niñez y destacó que continuará trabajando para garantizar entornos educativos seguros y libres de violencia.


Temas relacionados


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.