Presidente de Analdex: TLC con Israel no es decisión unilateral

El presidente de Analdex señaló que los tratados de libre comercio no pueden modificarse sin trámite en el Congreso y acuerdos bilaterales.
exportacion
Exportadores colombianos preocupados por posibles aranceles de EE.UU. a productos clave como café y flores. Alerta en sectores agrícolas e industriales. Crédito: MinComercio

El presidente de Analdex recordó que cualquier decisión sobre tratados comerciales debe pasar por el Congreso y que los compromisos internacionales no se suspenden de inmediato.

El presidente de Analdex, Javier Díaz, se refirió a los anuncios del presidente Gustavo Petro sobre la intención de cancelar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel y renegociar el acuerdo con Estados Unidos. Díaz explicó que estas decisiones no dependen de una acción unilateral del Gobierno.

Más noticias: Ministros de Hacienda y Minas quedan sin visa en EE. UU. tras revocación del visado a Petro

“Lo primero que hay que señalar es que no es autónomo el presidente hacer eso, tiene que pasar por el Congreso. El Congreso de la República tiene que aprobar la denuncia del TLC con Israel”, dijo.

El dirigente gremial agregó que, incluso si se denuncia el acuerdo con Israel, los compromisos adquiridos se mantienen durante seis meses. “Igual pasa con el TLC con los Estados Unidos. No es una acción unilateral por parte de Colombia. Si lo quiere modificar, tiene que renegociarlo con los Estados Unidos y necesita aprobación del Congreso aquí y autorización del Congreso de los Estados Unidos. No es tan fácil ni a corto tiempo”, subrayó.

Exportaciones a Israel: carbón y flores lideran el comercio

Entre enero y julio de 2025, las exportaciones colombianas a Israel estuvieron lideradas por las hullas térmicas, con un valor FOB de 69,4 millones de dólares, lo que representó el 68% del total, aunque con una caída del 60% frente al mismo periodo de 2024.

En segundo lugar se ubicaron los demás cafés sin tostar, sin descafeinar, con 26,3 millones de dólares, que crecieron un 58,8% y alcanzaron una participación del 25,8%.

Otros productos destacados fueron las flores, en especial claveles y rosas frescas, con más de 1,6 millones de dólares en conjunto, aunque con variaciones mixtas: los claveles aumentaron 7,7%, mientras que las rosas cayeron 19,2%. También se exportaron alstroemerias frescas, que disminuyeron 13,7%.

Le puede interesar: Asoenergía advierte: priorizar gas para plantas térmicas en Cartagena afectaría a la industria

El listado lo completan bienes industriales y de consumo como partes de aviones y helicópteros (584 mil dólares), tapas y dispositivos de plástico (527 mil dólares), azúcar de caña (503 mil dólares) y confitería (474 mil dólares).


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.