Ministros de Hacienda y Minas quedan sin visa en EE. UU. tras revocación del visado a Petro

Reacciones al retiro de visa de Gustavo Petro: Ministros y canciller renuncian, solidaridad con el Presidente ante la decisión de EE. UU.
María Claudia Lacouture cuestiona renuncia de ministro de Hacienda a visa estadounidense, destacando impacto en gestiones financieras cruciales
María Claudia Lacouture cuestiona renuncia de ministro de Hacienda a visa estadounidense, destacando impacto en gestiones financieras cruciales Crédito: María Claudia Lacouture cuestiona renuncia de ministro de Hacienda a visa estadounidense, destacando impacto en gestiones financieras cruciales

El retiro de la visa estadounidense al presidente Gustavo Petro generó reacciones inmediatas en su gabinete. Ministros y la canciller anunciaron su renuncia al documento, mientras que otro funcionario confirmó que se la cancelaron.

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, informó que no volverá a usar su visa. “En solidaridad con el Presidente y ante la agresión del Gobierno de los EE. UU., he decidido no hacer uso de la visa. Para trabajar por nuestro pueblo no la necesitamos”, expresó.

Por su parte, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, confirmó que Washington le canceló tanto la visa diplomática (A1) como la de turismo (B1/B2). A través de sus redes sociales reaccionó con un mensaje corto: “Gaza bien vale una visa”.

La canciller Rosa Yolanda Villavicencio también anunció que renunciaba a su visa estadounidense. “Es un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al Presidente de Colombia. Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta”, señaló.

Lea: Migración Colombia expulsa de Cartagena a estadounidense con historial criminal

Más tarde, Villavicencio precisó que su decisión buscó enviar un mensaje político. “Es un acto de solidaridad con el presidente, porque él lo que hizo fue un llamado al pacifismo. Si por ser un pacifista te quitan la visa, pues muchos estamos diciendo también renunciamos a ese documento”, explicó.

La canciller agregó que no existe una instrucción oficial para que los demás funcionarios renuncien a su visa y que cada caso dependerá de la voluntad individual.

Cielo Rusinque, superintendente de Industria y Comercio también renunció a su visa: “en coherencia con mi visión del mundo, como funcionaria de este gobierno y como ciudadana colombiana, en un acto de dignidad y solidaridad con nuestro Presidente de la República, hoy presento mi renuncia a la visa estadounidense. No podemos tolerar la barbarie y la lucha contra la injusticia no puede cesar por cálculos oportunistas o callar ante la voluntad de imponer la ley del más fuerte por medio de genocidios y bombardeos”, afirmó.

Cabe destacar que, el Estados Unidos, el Gobierno decidió revocarle la visa al presidente Gustavo Petro tras sus actuaciones en Nueva York. A raíz de este hecho, más de 500 líderes, empresarios, académicos y exfuncionarios colombianos firmaron una carta en rechazo a la conducta del mandatario durante su visita a la Asamblea de Naciones Unidas.

Puede leer: Canciller Rosa Villavicencio renunció a su visa de EE.UU. en solidaridad con el presidente Petro

El documento señala que las declaraciones y acciones del presidente Petro en las calles de Nueva York son inaceptables, especialmente al hacer un llamado a las fuerzas militares de Estados Unidos para desobedecer al presidente de ese país.

Los firmantes también advierten que no se debe alimentar la violencia ni intervenir en los asuntos internos de otras naciones. Además, pidieron responsabilidad en el manejo de las relaciones internacionales, recordando las consecuencias que esto puede tener sobre Colombia y sus ciudadanos.

Entre los firmantes se encuentran los presidentes de la Andi, Fenalco, Fedecafé, la Cámara Colombiana de la Infraestructura, la Asociación Colombiana de Minería, la SAC, Fenavi, la CCIT, Asocolflores, Camacol, Asobolsa y AmCham Colombia, entre otros.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.