Precios de alimentos tendrían un leve aumento por temporada de lluvias, según Gobierno

Los cultivos de plátano, ñame, frijol y yuca tendrían dificultades en algunas zonas del país.
Las afectaciones más recientes están en Albania, San Gil y Curití.
IDIGER explica cómo será la temporada de lluvias en Bogotá Crédito: Alcaldía de Albania - RCN Radio.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea, informó que en este momento la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres está realizando las investigaciones correspondientes para determinar cuáles son las zonas más afectadas del país por la segunda temporada de lluvias.

Sin embargo, el alto funcionario manifestó que se está haciendo un minucioso análisis en algunas regiones donde ya se han presentado emergencias. Hizo referencia a La Mojana sucreña, Bolívar, Magdalena y Córdoba.

Mire además: Gremios proponen alternativas para no tocar la ley de garantías

“Hay zonas más afectadas, entonces se están recogiendo censos para que podamos ver cuál es la problemática que tenemos. La idea es identificar esas regiones para poder llegar con soluciones que permitan la continuidad de las actividades agropecuarias”, agregó.

Dijo que “por la ola invernal hemos tenido que en algunas zonas que estaban en cosecha como el arroz, se había recogido parte de la misma, pero una parte no se alcanzó a recoger. En ganadería hemos tenido dificultades para trasladar el ganado desde las zonas inundadas a zonas más altas, o incluso ganado que se puede sacar para la venta”.

Le puede interesar: Las nuevas rutas aéreas internacionales que llegarán a Colombia

“Por supuesto, en cultivos como plátano, ñame, frijol y yuca también tenemos algunas dificultades. Es parte de ese censo que estamos haciendo para poder intervenir”, manifestó el ministro Zea.

Afirmó que, “esperamos que tengamos la suficiente producción y que con esa que ya teníamos no vayamos a tener variaciones muy altas en el precio de alimentos. Es parte de lo que estamos midiendo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Esperaríamos que no se presenten alzas, pero somos conscientes que puede haber un incremento en un momento dado”.

De interés: Traslado exprés a Colpensiones generaría un hueco fiscal de $5.2 billones, dice Anif

Cabe recordar que en días pasados, el Ideam informó que respecto a la predicción de lluvias, para el trimestre (septiembre, octubre, noviembre), los modelos nacionales señalan incrementos de lluvias por encima de los registros históricos entre 20 % y 40 % en la Península de La Guajira y centro del litoral caribe.

De la misma forma, se podrán presentar incrementos de lluvias entre un 10 % y 20 % en Magdalena, Atlántico, Cesar, centro de Bolívar, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca y Chocó.

Sin embargo, se prevén reducciones de lluvia entre 10% y 20 % en el litoral de Cauca y centro de Nariño.

Lea también: Comercio electrónico: Exportaciones de Colombia superaron los 19 millones de dólares

No obstante, los incrementos más altos de precipitación son esperados para noviembre, ya que los modelos estiman registros de lluvias entre 40 % y 60 % por encima de los promedios históricos en el norte de La Guajira y centro del litoral caribe de los departamentos de Magdalena y Atlántico.

Entre 20 % y 40 % en el resto de Magdalena y Atlántico, así como, a lo largo del Cesar. Incrementos de lluvia entre 10 % y 20 % se estiman en Bolívar, Sucre y Córdoba en la región Caribe. Una situación similar prevé en Norte de Santander, el altiplano cundiboyacense, centro-norte de Huila y Quindío, al igual que sobre la Región Andina.

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.