Por situación de Uber y Cabify, piden al Gobierno "un acuerdo y mensaje único"

La administración de Bogotá pidió al Gobierno Nacional una unificación urgente de criterios sobre Uber y Cabify, para seguir adelantando sanciones.
cabify.jpg

Distrito pide al Gobierno unificación urgente de criterios sobre Uber y Cabify

El Secretario de Movilidad de la Alcaldía, Juan Pablo Bocarejo, manifestó que es importante que exista un mensaje claro del Gobierno para el gremio y para los ciudadanos con el objetivo de no entrar a generar confusiones sobre la categoría de ilegalidad o legalidad de esas plataformas.

"Es importante que haya un acuerdo y un mensaje único del Gobierno (...) Nos queda muy difícil recibir una instrucción del Ministerio de Transporte que dice que si usted se sube a Uber apoya un trasporte ilegal y que se tenga una visión diferente en otro ministerio", puntualizó Bocarejo.

Vea también: MinTransporte contempla chatarrizar vehículos particulares que hagan de Uber (clic aquí).

El pronunciamiento de Bocarejo se dio a raíz de lo que dijo el Ministro de las TIC, David Luna, quien señaló que Uber es legal.

Cabe recordar que la Policia de Tránsito reveló que en lo que va corrido de 2017 se han inmovilizado en Bogotá 7.591 vehículos particulares que trabajan en la plataforma Uber, por movilizarse en varios puntos de la capital de la República.

De acuerdo con fuentes de la Policía de Tránsito, se han reforzado los operativos en contra de esta plataforma que no cuenta con una reglamentación, en zonas estratégicas de la ciudad como las vías principales la avenida Boyacá, avenida Ciudad de Cali, Primera de Mayo, Autopista Norte, Autopista Sur y carrera 30.


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia