Anato dice que por el coronavirus no se puede frenar el turismo

El gremio hizo un llamado a la calma frente a la alerta que se vive en el mundo por el Covid- 19.

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato, envió un parte de tranquilidad a los turistas frente a la creciente incertidumbre que se vive en el mundo por el coronavirus.

En ese sentido, la presidente del gremio, Paula Cortés, señaló que sí deben imponer algunas restricciones, pero no detener el tránsito de turistas.

"Nosotros hemos pedido calma a la comunidad pese a los casos de coronavirus en Sudamérica, lo importante es seguir los lineamientos de que la gente debe seguir viajando con las precauciones correspondientes, los viajes deben hacerse con cierta sensatez, pues los viajes no se pueden parar, y el llamado es a tener tranquilidad", dijo la dirigente del gremio.

Lea también: Ecopetrol suma a su inventario dos campos petroleros en el Casanare

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT) "la cooperación internacional es vital para garantizar que el sector pueda contribuir de manera efectiva a contener el Covid -19, por ende, la OMT y la OMS trabajan en estrecha concertación entre ellas y con otras partes para ayudar a los Estados a garantizar que las medidas sanitarias se implementen de manera que se minimice cualquier interferencia innecesaria con el tráfico y el comercio internacional".

“Esta coyuntura no puede traducirse en alerta para que los turistas dejen de viajar. Como gremio, tenemos el compromiso de orientar a nuestras agencias de viajes sobre las implicaciones de este virus para garantizar el bienestar de los turistas. Sabemos que debemos estar pendientes de esta situación, pero esta problemática no es un impedimento para que la industria de los viajes se detenga”, añadió Cortés.

La agremiación coincide con la OMT que imponer restricciones a los viajes puede promover una interferencia innecesaria con el tráfico internacional y repercutir negativamente en el sector turístico.

Lea además: Alertan por déficit en la producción de acero del país


Temas relacionados

liquidación

Empresarios caleños denuncian millonarias pérdidas por deudas pendientes de Almacenes La 14

Los proveedores y acreedores afectados son entre 700 y 800 personas, sin incluir las entidades financieras.
Las obligaciones de los empresarios que represento ascienden a unos 450 mil millones de pesos.



"Es una determinación calculada": exministros de Salud alertan por crisis del sector

“El derecho a la salud no se gobierna por decreto. Cuando la política se impone sobre la evidencia, pierde el ciudadano”, afirman.

“La planificación familiar es libertad, no una amenaza”: Profamilia en la ICFP 2025

La organización aclaró que no se están imponiendo agendas y que cada persona es libre de decidir lo que quiere.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.