Población vacunada en Colombia debe ser del 90 % para aspirar a inmunidad de rebaño

Existen varias razones por las cuales la inmunidad de rebaño para el covid-19 puede resultar imposible:
Vacunación en Bogotá contra covid-19
Vacunación en Bogotá contra covid-19 avanza en mayores de 25 años. Crédito: Colprensa

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, emitió un concepto en el que reveló que el objetivo de cantidad poblacional vacunada para alcanzar la inmunidad de rebaño cambió.

De acuerdo al alto funcionario, "la estrategia no es un % sino la reducción de mortalidad y severidad de la enfermedad en grupos de riesgo".

Fernando Ruiz, quien hizo uso de sus redes sociales para revelar el concepto del Ministerio, aseguró que de acuerdo con diferentes estudios, la presencia de variantes ha modificado la necesidad de “inmunidad de rebaño” por lo que se plantea superar el 90% de la población.

El concepto muestra que según los estudios científicos, a pesar de los esfuerzos la vacunación en todo el mundo, existen varias razones por las cuales la inmunidad de rebaño para el COVID-19 puede resultar imposible:

1. Las vacunas aprobadas hasta ahora son altamente eficaces para prevenir las enfermedades sintomáticas, los casos graves y la muerte por COVID-19. Sin embargo, aún no está claro si todas las vacunas protegen a las personas de infectarse o de transmitir el virus a otros.

2. La presencia de nuevas variantes del COVID-19 han obligado a actualizar los estudios científicos sobre el virus, es natural que surjan nuevas variantes con potencialidad para ser más transmisibles e incluso, para llegar a ser resistentes a las vacunas. Al respecto, este parece ser ya el caso de la variante Delta, para la cual se ha encontrado una reducción de la efectividad para prevenir el contagio, aunque la efectividad para reducir formas graves parece mantenerse alta.

3. Todavía no es clara la duración de la inmunidad natural posterior a la infección por SARS-CoV-2, también se desconoce cuánto dura la inmunidad basada en las vacunas, aunque la evidencia sugiere que esta inmunidad es potente y que puede durar al menos nueve meses.

4. La inmunidad puede no durar para siempre. Todavía no es clara la duración de la inmunidad natural posterior a la infección por SARS-CoV-2, también se desconoce cuánto dura la inmunidad basada en las vacunas, aunque la evidencia sugiere que esta inmunidad es potente y que puede durar al menos nueve meses.

5. - Las vacunas pueden cambiar el comportamiento humano. Es altamente probable que, al alcanzar altas tasas de vacunación, se incrementen las interacciones sociales, además, pueden presentarse cambios comportamentales relacionados con el uso del tapabocas y el distanciamiento físico,


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.