Plan de Normalización Urbanística de Cartagena deberá mantenerse, advirtió la Procuraduría

El jefe del organismo de control indicó que el nuevo alcalde de Cartagena deberá seguir ejecutando el Plan de Normalización Urbanística.
Bocagrande, barrio de Cartagena
Crédito: Colprensa

El procurador general de la Nación, Fernando Carrillo, aseguró que el recién diseñado Plan de Normalización Urbanística de Cartagena, adoptado tras la falta de control urbano efectivo, las construcciones ilegales de los Quiroz y la autorización del proyecto inmobiliario Aquarella, polémico por su cercanía al Castillo de San Felipe, deberá mantenerse en la actual administración de Antonio Quinto Guerra.

“Está el Plan de Normalización Urbanística, que es una obligación perentoria para la actual administración de la ciudad (…) esto no fue un plan del alcalde pasado potestativo en materia de su cumplimiento.Es una obligación para la administración distrital seguir adelante con todo el proceso de regularización y de normalización urbanística”, dijo Carrillo Flórez.

El jefe del organismo de control indicó que la reciente decisión del Tribunal Administrativo de Bolívar, que confirmó la suspensión de las obras del proyecto Aquarella, es una buena señal para el procedimiento judicial que se adelanta en contra del edificio.

“Nosotros estamos adelantando unas diligencias de policía judicial, el elemento fundamental es la naturaleza de la construcción, si es de interés social”, agregó.

Según el Tribunal, el curador urbano número 1, Ronald Llamas, omitió la revisión y rectificación de la ubicación del predio y el uso permitido en esa zona, y por esa razón no podía dar vía libre a un proyecto sin las especificaciones urbanísticas frente a servicios públicos, transporte público y parqueadero de los más de mil futuros residentes de la zona.

Para la corporación, el curador Ronald Llamas debió ubicar de manera precisa y exacta el barrio donde se encuentra la manzana 186 del sector donde pretende edificarse Aquarella, debido a que, a partir de eso, se definen los usos y prohibiciones en el sector.

Carrillo Flórez reiteró que está plenamente convencido de que el proyecto urbanístico sí afecta el patrimonio arquitectónico y militar representado en el Castillo de San Felipe de Barajas, coincidiendo con lo dicho por la Unesco y otros expertos en la materia.


Temas relacionados

Nicolas Petro

Caso Nicolás Petro: Admiten testimonio del ministro del Interior en el juicio

El objetivo es aclarar el origen y la finalidad de los dineros que, según la acusación, habrían sido entregados al exdiputado del Atlántico.
Ministro del Interior, Armando Benedetti.



Siete meses del cinematográfico hurto de un carro de valores en el Aeropuerto de Riohacha: así cayeron 'Los Lobos'

La imagen de un grupo de hombres, con fusiles en mano, en el Aeropuerto de Riohacha, marcó el inicio de uno de las mayores hurtos este año.

Pruebas Saber Pro y Saber TyT: todo lo que debe saber sobre la jornada de este domingo

Más de 235 mil estudiantes presentarán las pruebas Saber Pro y Saber TyT.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo