Gigantesco operativo contra piques ilegales en el occidente de Bogotá

Con ayuda de drones, la Policía sacó también más de 150 fotomultas.
Los piques ilegales han dejado varios heridos.
Piques ilegales. Imagen de referencia. Crédito: Noticias RCN

Luego de años de quejas por parte de los vecinos del barrio Montevideo, de la localidad de Fontibón en el occidente de Bogotá, las autoridades realizaron un fuerte operativo en contra de los piques ilegales que se llevan a cabo en el sector.

Esto se logró por medio de un trabajo articulado entre la Secretaría de Movilidad y la Policía de Tránsito, con lo que se aplicaron varias sanciones a los velocistas que se dieron cita para competir.

Se trata de un problema que durante años sufrieron los habitantes de Fontibón, quienes aseguran que el ruido de los motores a altas horas de la noche no los deja dormir. De igual manera, conductores también se quejan de esta práctica, ya que los involucrados suelen cerrar las calles impidiendo el paso.

Lea también: Mujer que murió en accidente de taxi en Bogotá estaba embarazada

Para ello, agentes de la Policía lograron infiltrarse en este grupo. De esta manera se pudo establecer que las carreras clandestinas se llevaban a cabo todas las semanas los días martes, miércoles y jueves.

Así mismo, determinaron que los corredores se daban citas en diferentes sectores de la ciudad como la Avenida NQS y la Autopista Norte (como sucedió la semana pasada). De esta forma, se conoció que esta semana el encuentro se llevaría a cabo en el barrio Montevideo.

Por medio del uso de camiones y grúas cerraron las calles, dejando encerrados a los competidores. Sin embargo, varios de los jóvenes trataron escapar a toda velocidad pero fueron detenidos por miembros del Esmad, quienes llegaron por si se presenciaban disturbios.

Lea también: Jóvenes asaltaron bus del SITP en el barrio Palenque de la localidad de Kennedy

Así las cosas, las autoridades reportaron 65 carros inmovilizados, 87 comparendos de papel y más de 150 fotomultas tomadas por medio de drones operados por la Policía. Los vehículos detenidos fueron llevados a los patios de Fontibón y Álamos.

Por la suma de dos tipos de comparendos, el servicio de grúa y el servicio de patios, los conductores deberán pagar hasta $1'500.0000.

"Estamos desarrollando estos operativos para atacar este comportamiento que pone en riesgo las vidas de los bogotanos y garantizar la tranquilidad de los habitantes del sector", manifestó Nicolás Correal, director de Gestión de Movilidad del Distrito.


Temas relacionados

Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.