Tras muerte de Catalina Gutiérrez, piden revisar formación de especialistas en salud mental

Varios gremios del sector han manifestado su preocupación por salud mental de profesionales de la salud en Colombia.
Médicos
Médicos Crédito: Pixabay

El presidente de la Asociación Colombiana de Salud Mental, Miguel Ángel Sabogal, expresó su preocupación por las enfermedades de salud mental que están sufriendo los profesionales de la salud en el país.

El especialista afirmó que el caso de la médica residente Catalina Gutiérrez de la Universidad Javeriana no es el único que ha sucedido este año en Colombia, por lo que hizo un llamado a ponerle atención a la problemática.

“Desafortunadamente no es el único caso de suicidio en personal del área de la salud que se ha presentado en el transcurso de este año. Hacemos un llamado a la reflexión como sociedad”, indicó.

Le puede interesar: Un niño muerto y varios heridos dejó ataque con drones en Argelia, Cauca

Señaló que las cifras muestran una cruda realidad de lo que está pasando con el talento humano en salud, que se ve agobiado por las largas horas de trabajo.

“En el año 2023 tuvimos la preocupante cifra de 3145 suicidios en Colombia, lo que significó un aumento del 10% con relación al año 20221”, señaló.

Destacó que el sector salud es un reflejo vivo de nuestra situación como país. “Si queremos un sistema de salud eficiente, debemos empezar por la salud mental y física de nuestro personal sanitario, su formación humanizada, sus condiciones laborales y su bienestar integral”, sostuvo.

Sabogal precisó que de acuerdo a la información obtenida a nivel internacional, los mayores casos están relacionados con el sector de la salud.

“Desafortunadamente dentro del listado de profesiones a nivel mundial con mayor riesgo de suicidio se encuentras las enfermeras, médicos, odontólogos y paramédicos”, apuntó.

El experto subrayó que de acuerdo con los resultados de la encuesta Nacional de Situación Laboral para los Profesionales de la Salud 20192, implementada por el Colegio Médico Colombiano, Colombia atraviesa por una precarización de las condiciones laborales del personal de salud, que ha llevado al aumento de casos de burnout (síndrome del quemado) y suicidios.

“No es posible que quien estudia y se especializa para servir a la salud de los colombianos, no tenga salud física y mental, no se puede brindar lo que no se tiene”, añadió.

Más información: "Hay todas las condiciones" para realizar la COP16 en Cali: Gobierno

La Asociación Colombiana de Salud Mental le hizo un llamado a las autoridades de salud a nivel nacional a revisar los procesos de formación de todas las especialidades médicas, para incluir el eje de la salud mental y la humanización.


Temas relacionados

Deportivo Pereira

MinTrabajo ordenó suspensión de labores del Deportivo Pereira por posibles incumplimientos en materia laboral

Según el Ministerio de Trabajo esta decisión se tomó tras confirmar incumplimientos laborales.
El ministro Sanguino indicó que esta medida surge a raíz de una queja presentada en julio pasado, en la cual se denunciaban irregularidades como retrasos en los pagos



Invías reporta 880 emergencias viales atendidas durante la segunda temporada de lluvias en Colombia

Invías mantiene labores en carreteras afectadas por las lluvias: 880 emergencias viales atendidas y varios cierres aún vigentes.

Procuraduría abrió investigación contra la ANI tras no firmar concesión del Muelle 13

La queja disciplinaria fue instaurada por Jaime Lombana luego de que los directivos no firmaran la ampliación por 20 años.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero