¿Pico y placa en Bogotá vuelve a tener vigencia o sigue la restricción total?

Conozca cómo opera la medida en medio de las restricciones por la alerta sanitaria en Bogotá.
Pico y placa en Bogotá
Fue extendido el plazo para el pago del impuesto predial en Bogotá. Crédito: Colprensa

En las últimas semanas el Gobierno Nacional anunció nuevas flexibilizaciones a las restricciones de aislamiento preventivo, decretadas como una medida para contener la propagación del coronavirus en el territorio nacional.

La gradual reapertura de algunos sectores económicos de la sociedad en la capital del país, ha hecho que los ciudadanos tengan dudas sobre la continuidad de las medidas de movilidad y transporte que aplican en Bogotá y en otras ciudades.

Debido a esta situación, varios habitantes de Bogotá que cuentan con la autorización para desplazarse a sus trabajos y que poseen un vehículo para su movilidad, no tienen claridad sobre la vigencia del 'pico y placa' en la ciudad.

Mire acá: Robo de bicicletas en Bogotá aumentó en un 8 %

Por este motivo, la Secretaría de Movilidad de Bogotá ha decidido aclarar algunas inquietudes sobre esta medida al indicar que por lo pronto "no hay 'pico y placa' en la capital del país. Esto se debe a que en la ciudad no se ha levantado la restricción general de circulación de vehículos y personas.

En estos momentos solo las personas que hacen parte de las excepciones establecidas por el Gobierno Nacional, tienen permitido movilizarse por las calles y vías de Bogotá.

Consulte también: Policía encuentra a más de 100 menores en una 'chiquiteca' en Bogotá

Por lo tanto en la ciudad de Bogotá no hay pico y placa vigente, pero quienes se movilicen en un vehículo particular y sin una autorización recibirán multas económicas. De acuerdo con las autoridades, la sanción puede ser de hasta $438.901 o 15 salarios mínimos legales diarios vigentes.

Cómo funciona el transporte público en Bogotá durante la cuarentena

TransMilenio

De acuerdo con la alcaldía de Bogotá, los trabajadores de los sectores de Construcción y Manufactura tienen "restringido el ingreso a los componentes troncal y zonal del Sistema Integrado de Transporte Público" entre las 5:00 a.m. y las 9:00 a.m. de lunes a sábado.

Esta medida se toma para evitar que se generen aglomeraciones en el sistema, lo cual representa un riesgo de contagio para los usuarios.

En troncales y alimentadores la operación será de la siguiente manera:

  • Lunes a viernes: operará con el 100% de la flota con los servicios de un día hábil. Horario entre 4:00 a.m. y algunos desde 4:30 a.m. a 11:00 p.m.
  • Sábado: operará con el 70% de la flota, con los servicios de sábado. Horario entre 4:00 a.m. y 4:30 a.m. a 11:00 p.m.
  • Domingo: operará con un 50% de flota, con los servicios de sábado. Horario entre 4:00 a.m. y 4:30 a.m. a 10:00 p.m.

Consulte también: Desde el 8 al 14 de junio inicia piloto para reabrir centros comerciales en Bogotá

Recuerde que es necesario el uso de tapabocas y que se conserve una distancia segura entre las personas. Solo pueden usar el sistema las quienes trabajan en las actividades exceptuadas en los decretos Nacional 636 de 2020 y Distrital 126 de 2020.

Transporte Público Colectivo (SITP Provisional)

Actualmente no hay 'pico y placa' estos vehículos en Bogotá, los pasajeros deberán subir al automóvil con tapabocas y también deberán mantener una distancia segura.

Cable

TransMiCable operará con el 100% de las cabinas y con horario habitual es decir de lunes a viernes de 4:30 a.m. a 10:00 p.m. y domingo de 5:30 a.m. a 09:00 p.m.

Las rutas zonales operarán en horario habitual, sin embargo, pueden presentarse cambios que se vayan estableciendo en la dinámica de operación, la invitación es a consultar los canales oficiales de información, página www.transmilenio.gov.co

  • Lunes a viernes operará con el 100% de la flota con los servicios de un día hábil. Horario: 3:30 a.m. a 11:00 p.m.
  • Sábado: operará con el 70% de la flota, con los servicios hábiles entre semana. Horario 4:00 a.m. a 11:00 p.m.
  • Domingo: operará con un 50% de flota, con los servicios de sábado. Horario entre 5:00 a.m. a 10:00 p.m.

Lea acá: Taxis en Bogotá no podrán recoger pasajeros de la calle en Kennedy

Taxis

Con el fin de promover el trabajo, aumentar la oferta de taxis y permitir el derecho de circulación de las personas exceptuadas en las medidas de reactivación económica gradual. El Ministerio de Transporte autorizó la prestación del servicio de taxi por cualquier medio, incluso si se recogen pasajeros en la calle.

No obstante, la alcaldía de Bogotá aclaró que esta medida no aplica en la localidad de Kennedy, donde se mantiene la restricción y solo se podrá usar este servicio si es solicitado mediante una plataformas tecnológica o llamadas telefónica a una empresa de taxi.

Los taxis solo pueden llevar un máximo dos (2) pasajeros en los asientos traseros y se deberá conservar el distanciamiento como medida de seguridad, el uso de tapabocas también es obligatorio.

Cabe recordar que al momento de solicitar el servicio, los pasajeros deben entregar datos como (nombre, origen-destino y números de contacto). Dicha información será reportada a solicitud del distrito, con el fin de tener la información necesaria para realizar un cerco epidemiológico en caso de contagio.

Mire también: Pico y puesto, la nueva medida de Corabastos para seguir operando

Ciclovías

La Alcaldía de Bogotá ha dispuesto de 80 kilómetros de ciclovías y seis conexiones en puentes vehiculares para circulación exclusiva de los ciclistas.

Los corredores habilitados son:

  • Avenida Suba entre carrera 91 y calle 127
  • Av. Calle 13 desde la carrera 137 hasta la carrera 50
  • Autopista sur entre limite Bogotá y Avenida Villavicencio
  • Avenida de las Américas entre carrera 50 y carrera 28
  • Calle 80 puentes vehiculares de la NQS, Av. 68 y Av. Boyacá
  • Carrera 7 entre calle 22 sur y calle 106
  • Calle 106 entre carrera 7 y carrera 9
  • Carrera 9 entre calle 106 y calle 147
  • Av. Carrera 68 desde la autopista sur hasta la av. calle 53
  • Calle 68 desde av. Caracas hasta carrera 54
  • Calle 68 – 72 desde la carrera 54 hasta la transversal 100 G
  • Av. Caracas desde el parque El Tunal hasta la diagonal 48 sur
  • Av. Caracas desde el portal Usme hasta la diagonal 48 sur
  • Av. Caracas desde la diagonal 48 sur hasta la av. calle 6
  • Av. Primero de Mayo desde la carrera 7 hasta la av. Agoberto Mejía
  • Los puentes vehiculares con carril de circulación para ciclistas son:
  • Av. Calle 80 con Av. NQS
  • Av. Calle 80 con Av. 68
  • Av. Calle 80 con Av. Boyacá
  • Av. Américas con Av. NQS
  • Av. Américas con Av. 50
  • Av. Américas con Av. Boyacá

Consulte también: Autorizan a dos empresas para alquiler de patinetas y bicicletas en Bogotá, durante la pandemia

Según las autoridades, estos corredores contarán con el seguimiento por personal de la Secretaría Distrital de Movilidad y del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD).

Los ciclistas deberán tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Utilizar luces y reflectivos en horas de baja visibilidad (entre 6:00 p.m. y 6:00 a.m.)
  • No movilizarse a alta velocidad
  • Transitar siempre por la derecha
  • Acatar recomendaciones de las autoridades y grupos de guías dispuestos en vía

Temas relacionados

Tutela

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.



La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.

Judicializan al octavo presunto implicado en el magnicidio de Miguel Uribe

Se trata de alias el Caleño señalado de contactar al menor que disparó contra el senador.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.