A partir de mayo levantarán el pico y cédula a migrantes en zona de frontera con Venezuela

La medida se había implementado el pasado 2 de junio de 2021, en el marco de la emergencia sanitaria.
Frontera reabierta con Venezuela
Crédito: Cortesía Alcaldía de Cúcuta

El director general de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, anunció el levantamiento de la medida de pico y cédula para ciudadanos extranjeros, que se venía aplicando en la frontera entre Colombia y Venezuela.

A partir del primero de mayo no se exigirá este requisito, la decisión fue tomada por el jefe de la autoridad migratoria colombiana, luego de un recorrido realizado por los diferentes puestos de control migratorio de Norte de Santander.

Le puede interesar:Defensoría rechazó el robo del vehículo de la ONU que habría sido hurtado por las disidencias

Y después de realizar un análisis con su equipo de trabajo, sobre el ingreso constante de venezolanos y colombianos retornados por los puentes internacionales que comunican a Norte de Santander con el Estado Táchira.

La medida se había implementado el pasado 2 de junio de 2021, en el marco de la emergencia sanitaria, en donde se pretendía que el ingreso de ciudadanos extranjeros al territorio nacional se hiciera en un marco de control y seguridad sanitaria.

Lea además: ¿Cuántos líderes sociales han asesinado en Colombia en 2022?

Esta disposición, que entrará en vigencia a partir del 1 de mayo, va en concordancia con el anuncio hecho por el presidente de la República, Iván Duque Márquez, de derogar la exigencia del carnet de vacunación y el uso del tapabocas en el territorio nacional.

Diariamente, de acuerdo con los datos entregados por la Regional Oriente de Migración Colombia, son cerca de 30.000 las personas que se mueven de manera pendular entre los dos países.

Pese al paso peatonal de población migrante por los puentes internacionales, un alto porcentaje se moviliza por las trochas, los pasos irregulares que comunican a Colombia con Venezuela, en donde hay presencia de grupos armados irregulares que buscan el dominio territorial de rutas de contrabando y narcotráfico.


Temas relacionados

Fecode

Fecode define detalles del paro nacional del magisterio el 30 de octubre

La nueva manifestación de los maestros busca exigir cumplimiento de acuerdos y defensa del sistema educativo y de salud.
En Bogotá la concertación será en la Plaza de Bolívar.



Envían a la cárcel a falsas cirujanas estéticas que causaron deformidades y limitaciones a 24 mujeres

Los procedimientos y ciurgpias estéticas fueron adelantados en quirófanos improvisados y sin las mínimas condiciones de higiene y salubridad

UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Golazo de Daniela Montoya, gana Colombia 2-1

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.