Luego de sesionar de manera extraordinaria el 27 de noviembre del 2025, el Consejo Académico de la Universidad de Antioquia solicitó con urgencia que el presidente Gustavo Petro delegue en otra persona su representación ante el Consejo Superior Universitario.
Esta solicitud es realizada a raíz de las denuncias que recaen sobre Wilmar de Jesús Mejía, representante del presidente de la República ante el Consejo Superior de la Universidad de Antioquia, por su presunta cercanía con las disidencias de las Farc, bajo el mando de alias Calarcá.
En esta misma solicitud, el Consejo Académico rechaza rotundamente que en este caso el representante del presidente de la República sea, al mismo tiempo, un alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).
“A juicio del Consejo Académico, resulta incompatible no solo éticamente, sino también con nuestra autonomía universitaria. Nuestro contexto institucional, por décadas, ha estado marcado por el estigma y la violencia, llevando incluso, en diferentes momentos, a amenazas, asesinatos y desapariciones de integrantes de nuestra comunidad universitaria por parte de distintos actores involucrados en el conflicto armado”, indicaron.
Igualmente, la Universidad rechazó algunas afirmaciones expresadas por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
Según la Universidad, el mandatario “relaciona de manera generalizante esta situación con dinámicas particulares de nuestra Universidad. Estas opiniones reproducen imaginarios negativos y promueven la discriminación y los señalamientos que han sido sustento de la violencia que, en las últimas décadas, ha afectado gravemente a integrantes de nuestra comunidad universitaria”.
Cabe recordar que la Procuraduría suspendió provisionalmente hasta por tres meses a Wilmar de Jesús Mejía. De acuerdo con el Ministerio Público, la decisión se toma por sus presuntos vínculos y suministro de información a miembros de las disidencias de las Farc.
La medida cautelar proferida tiene como objeto asegurar que no se repita un hecho como el que es objeto de investigación, escenario probable por las características de las funciones del cargo que actualmente ocupa, aseguró la entidad.
Igualmente, el Ministerio Público sostuvo que la medida busca evitar que los disciplinables continúen en el ejercicio de sus cargos y funciones, y que se reiteren los comportamientos, aseguró la Procuraduría.